Expediente confidencial
En la sesión que se llevó a cabo, el lunes 20 de este mes, en la comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales del congreso, salió a la palestra un tema relevante: la sobrerrepresentación que tiene Morena en las comisiones, órgano donde se determinan qué iniciativas llegan al pleno y cómo. Son las incubadoras de nuevas leyes que, por lo demás, afectan a todas y todos, hayamos votado o no por Morena.
El tema fue aireado por Marco Antonio Blásquez Salinas, diputado del PT, al pedirle el uso de la voz al presidente de dicho órgano, Juan Manuel Molina:
“En todas (las comisiones) vamos a encontrar una sobrerrepresentación de su partido. Escandalosamente la observamos en esta. Escandalosamente en la de Justicia. De ocho integrantes, ocho de Morena. La de Hacienda está sobrerrepresentada”.
“Le pondría un caso, señor presidente, sin que esto represente una falta de respeto a su investidura. Usted mismo es presidente de los trabajos, de la mesa directiva, y es presidente de esta comisión, tal y como si se fuese gerente de producción y gerente de control de calidad. No se puede, señor presidente. Es verdaderamente, desde el punto de vista legislativo, una aberración”.
Aludido, Molina sostuvo este diálogo con Blásquez:
Molina: Yo, al aceptar, la presidencia del Congreso del Estado y la presidencia de la comisión de Gobernación, sabía perfectamente a lo que me enfrentaba y lo estamos sacando adelante, como debe de ser
Blásquez: Si presidente, le interrumpo
Molina: Si me permite, diputado
Blásquez: Es que esto no es una carga de trabajo, esto es moral
Molina: Diputado Blásquez, ¿me permite?
Blásquez: Discúlpeme, solamente quería aclarar
Molina: Le agradezco su preocupación, diputado (…). El partido que yo represento, es el partido con el cual usted se alió y lo hizo llegar a la cámara. No somos el partido mayoritario en la cámara. Somos el partido mayoritario en la votación de mayoría en Baja California (sic). Eso es lo que representa Morena. No somos oposición, entiendo yo. Usted portó los logos de Morena en su campaña.
Hasta aquí la cita.
De entrada, terrible lo dicho ahí: Si un partido es aliado de Morena, debe quedarse callado ante cualquier arbitrariedad de Morena. Lo bueno es que la 4T no es como los de antes. Que si no…
Veamos. De las 17 candidaturas a diputaciones locales, Morena tuvo 13, el PT postuló 3 y el PVEM solamente una. Eso significa que Morena tuvo al 76% de los candidatos.
En la comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales, hay 8 miembros. Siete son de Morena, esto es, el 87.5%. Partiendo del razonamiento de que la votación define la representatividad, igualmente no hay correspondencia. Morena obtuvo, sin contar a sus aliados, el 57% de la votación para diputados locales. Y, sin embargo, tiene 87% de representación en la comisión más relevante del Congreso. Por no hablar de la comisión de Justicia, donde, de los 8 miembros, los 8 son de Morena. Esto es, el 100%. En Hacienda y Presupuesto son 6 de los 8, el 75%
Habida cuenta de lo anterior, a Morena le tocaría, máximo, el 57% de los integrantes de cada comisión y, de ese 57%, como mucho el 76%, que es el porcentaje de candidatos que postuló. Lo primero, sin duda, lo ordena la más elemental congruencia y un mínimo de ética. Lo segundo es el argumento utilizado por los morenistas para defender que haya tantos en cada comisión, aplicado con estadísticas en la mano…
¿Dónde está, entonces, la justificación legal, electoral o moral para la forma en que se repartieron las comisiones? ¿No son estos los mismos agandalles de los que se quejaban los hoy morenistas cuando eran oposición?
Veremos si tienen el valor o les vale, diría un clásico…
P.D.: Si algo nos pasa, es para callarnos
Comentarios: gerardofm2020@gmail.com