No quieren que los regresen a México
Sorpresa e incertidumbre es lo que generó en la población migrante que está varada en la frontera de México y Estados Unidos tras el anuncio de que regresará el programa “Quédate en México.
Carolina Cardona apenas se enteró de que el gobierno estadounidense reactivará la política conocida como Quédate en México oficialmente llamada Protocolos de protección al migrante.
Carolina Cardona / Hondureña solicitante de asilo.
“Pues eso es lo que no queremos que nos regresen a México pues si ya tenemos mucho tiempo acá”
Ella y su familia salieron de Honduras hace casi un año y tienen 4 meses en el campamento instalado en Tijuana en febrero pasado.
Como ella miles de personas llegaron al norte de México y siguen esperando un opción para pedir asilo en Estados Unidos
Yuri / Hondurena solicitante de asilo.
“Hay familias en juego, son personas las que están aquí pidiendo ayuda, me entiende y no le están pidiendo ayuda a México sino que a Estados Unidos”
Donald Trump creó el programa “Quédate en México”, conocido como MPP por sus siglas en inglés para contener la migración, principalmente de centroamérica.
Al llegar Joe Biden a la Casa Blanca prometió desmantelarlo y restaurar el sistema de Refugio de su país.
Pero el 24 de agosto la suprema corte de Estados Unidos ordenó restaurarlo.
“No sería justo de que nos regresen nuevamente a México, si no que llevaramos el proceso adentro” agregó Carolina.
Anteriormente cuando el gobierno mexicano aceptó la imposición del programa MPP o quedate en México se comprometió se comprometió a atender las necesidades de los centroamericanos que Estados Unidos regresara a nuestro país pero muchos activistas dicen que en realidad eso nunca sucedió.
“El gobierno de López Obrador ha sido sumiso,” dijo Victor Clark / Centro Binacional de Derechos Humanos.
Los albergues de organizaciones comunitarias están saturados desde hace meses
Este académico considera que regresar a México a los solicitantes de asilo es exponerlos a los peligros de los que vienen huyendo