Se complica la situación en el campamento de solicitantes de asilo

Las autoridades insisten en retirar este campamento de solicitantes de asilo.Pero los intentos por encontrar a donde trasladarlos se  frustraron.


Karla Ruíz, Alcaldesa de Tijuana declaró hace unas semanas “Nosotros vamos rentar ese espacio que no está muy caro y lo que es gobierno federal lo va a estar pagando”


Pero la negociación se vino abajo porque la alcaldesa está por dejar el cargo y quienes rentarían el local a donde trasladarían a la gente no tiene certeza de si el gobierno entrante seguirá pagando el arrendamiento, según informó el director municipal de atención al migrante, José Luis Pérez Canchola.


En otra ocasión las autoridades dijeron que un brote de varicela fue lo que impidió que los movieran.


El vocero del gobierno norteamericano, Edgar Ramírez declaró a la prensa local que no aceptarían trámites de gente del Chaparral.


Organizaciones pro inmigrantes que procesaban admisiones humanitarias dejaron de ir al campamento.

Soraya Vázquez es Subdirectora de “Al Otro Lado”:

“Vimos que esto no era conveniente porque justamente si tú le estás llevando ahí los servicios y le están como incentivando que estén ahí.”

Sin embargo esta semana el gobierno estatal trajo vacunas contra el Covid’19.


“Muchísimas gracias al gobierno que está apoyando” dijo Lina Fernández una veracruzana que espera poder solicitar de asilo en Estados Unidos, junto con su familia

Es la primera vez que hacen una jornada tan amplia para migrantes. Unos 200 se enfermaron en todo el estado y al menos 8 murieron según cifras oficiales mencionadas por Oscar Pérez, Secretario de Salud de Baja California.

“Vamos a tratar a las personas porque a nosotros no nos importa si eres de… de donde vengas, estás aquí ” dijo Pérez Rico.


Hace unas semanas el ayuntamiento volvió a instalar baños y regaderas portatiles que el gobierno del estado había retirado.

Hay quejas de que  ahora los mismos migrantes cobran por usarlos.

“Los quitaron, sabe por qué los quitaron verdad, por la suciedad que estaba antes” dijo uno de los residentes del campamento que entrega papel sanitario a quienes dejan 5 pesos cuando llega a usar las letrinas.
Dicen que solo es una cooperación para mantenerlos limpios.

“La empresa… pero uno siempre les da para el “fresco” comenta otro joven que asegura que lo que pagan es para comprar materiales de limpieza y desinfectante.

El próximo 19 de agosto, el campamento cumplirá 6 meses de haberse instalado aquí a las afueras de EL Chaparral y se ve difícil que en las siguientes semanas las autoridades logren convencer a toda esta gente de re-ubicarse.

Esta semana organizaciones de activistas dieron a conocer que se suspenderán las admisiones humanitarias por parte del gobierno estadounidense, argumentando que sobrepasarían la cantidad de gente que pueden procesar.

Aunque no dieron detalles, sugirieron que solo alcanzarán a entrar a territorio norteamericano para presentar sus solicitud de asilo aquellos cuya encuesta de riesgo haya sido recibida por las autoridades de Aduanas y Protección Fronteriza previa al 5 de agosto de 2021.

Tan solo la organización “Al Otro Lado” informó que recibió alrededor de 20 encuestas de riesgo de parte de personas o familias que buscan refugio y se encuentran varadas en la frontera norte de México.

Leave a Reply

%d bloggers like this: