Panel binacional sobre la contaminación del río Tijuana a San Diego

México insiste en que ya no hay derrames de aguas negras por el río Tijuana que contaminen San Diego.

La semana pasada, varios funcionarios de la Comisión estatal de servicios públicos de Tijuana, (CESPT) reiteraron enfáticamente que hace tres meses detuvieron los escurrimientos gracias a las obras realizadas desde el año pasado.

Pero pareciera que del otro lado de la frontera nada hubiera cambiado.

“Las aguas residuales no tratadas que fluyen desde México continúan plagando nuestra región, lo que obliga a las playas a cerrar con regularidad “, dijo el congresista estadounidense Mike Levin en un comunicado donde varios legisladores demócratas respaldaron una enmienda a la iniciativa de ley que incluye millones de dólares para detener la contaminación transfronteriza.

La declaración está en un boletín fechado el primero de julio, con motivo a la aprobación en la cámara de representantes de la legislación conocida como  acta para invertir en América o “INVEST in America Act.” respaldada por los diputados federales del condado de San Diego, Scott Petters, Sara Jacobs, Mike Levin y Juan Vargas.

Este tema  será analizado en un panel virtual, bilingüe y binacional organizado por el medio digital Voice of San Diego, (Voiceofsandiego.org) en colaboración con Tijuanapress.com este martes 6 de julio a las 5.30 de la tarde.

Contará con la participación de la Dra. Gabriela Muñoz del Colegio de la Frontera Norte, Fay Crevoshay de la organización ambientalista Costa Salvaje y el Congresista estadounidense por San Diego, Scott Peters.

Aquí puede registrarse gratuitamente para el foro que contará con traducción simultánea. 

Este panel es parte de una colaboración periodística que pretende aportar una cobertura desde ambos lados de la frontera a un problema que impacta tanto a México como a Estados Unidos desde hace décadas.

La actual administración estatal, Baja California destinó cerca de 300 millones de pesos tan solo para evitar que el drenaje de Tijuana contamine las playas del sur de California.

Actualmente el gobierno norteamericano evalúa cómo y dónde invertir 300 millones de dólares para remediar ese mismo problema.

En una región binacional cuyo desarrollo se ve amenazado por el cambio climático y la sequía los esfuerzos por solucionar el abasto y contaminación de las aguas comunes ha generado enfrentamientos verbales entre políticos de Tijuana y San Diego.


La idea de esta cobertura binacional tanto en inglés como en español pretende echar una mirada amplia y profunda a lo logrado, a lo que falta y facilitar la comunicación entre ambas comunidades.

Leave a Reply

%d bloggers like this: