Vacunación masiva y la “reapertura” de la frontera
Foto: Cortesía Prepa. Federal Lázaro Cárdenas / René Guzmán.
Enormes filas se formaron en los centros de inmunización contra Covid-19 en Baja California en el primer día de la aplicación masiva de la vacuna “Johnson and Johnson”.
Según el presidente López Obrador, prácticamente será el primer estado en alcanzar la vacunación universal
“Con un promedio de 140 mil (por día) para terminar en 10 días ” declaró Rosa Icela Rodríguez, Secretaria de Seguridad y Protección ciudadana durante la conferencia matutina del presidente López Obrador el miércoles.
Gracias a las vacunas donadas por Estados Unidos el gobierno mexicano amplió su oferta y la extiende a los jóvenes de 18 años en adelante.
David García, un joven residente de Tijuana estuvo en la fila a las afueras de la Preparatorioa Federal Lázaro Cardenas durante dos horas y media.
A punto de recibir su dosis comentó:
“Ocupamos el papel para nuevos empleos y también lo ocupamos para pasar a otros países” en referencia al comprobante de vacunación.
Fue el jueves cuando empezaron la vacunación masiva con el millón 350 mil unidades de “Johnson and Johnson” – de una sola dosis -que regaló la administración Biden esta semana.
Las destinaron a los estados del norte para poder normalizar la actividad económica en la franja fronteriza.
Aumentar la población vacunada contra el Sars Cov 2 permitirá acabar con las restricciones a los viajes no esenciales a Estados Unidos, impuestas con el argumento de la Pandemia por Donald Trump.
La Sra. Fabiola llegó ya por la tarde al mismo sitio de vacunación cuando ya las filas eran mucho más cortas. Asegura que cuando mucho tardó unos 15 minutos “haciendo cola”
” Es importante para mi por salud, para poder abrazar a los míos, para poder ir a Culiacán a ver a mi familia y poder abrazarlos ahora sí.. !mire hasta se me pone la piel chinita!!! comentó.
Para algunos es el primer paso rumbo a la normalidad fronteriza que implica ir y venir entre Tijuana y San Diego.
“Sí sirve porque dicen que si no tiene la vacuna no lo van a dejar pasar” dijo después de que le vacunaran, Juan Carlos quien reside en Tijuana pero antes de la Pandemia cruzaba a San Diego de paseo o para hacer algunas compras “del otro lado”.
Pero también hay muchos mexicanos donando tiempo y trabajo por la salud pública de ambos países.
Enfermera voluntaria.
“Sé que el día de mañana si se contagian no les va a dar tan feo y siento bonito” dijo una joven estudiante de enfermería de la Cruz Roja de Tijuana, que estaba como voluntaria.
Cada quien tiene sus motivos para vacunarse según constató otra voluntaria procedente de enfermería del Instituto Mexicano del Seguro Social tras varias horas de la jornada médica.
“Lo importante es que todos tengamos la vacuna, para que todos estén prevenidos y evitar más contagios… lo de la frontera es punto y aparte.”
La única preocupación para muchos bajacalifornianos es que; si ahora hay restricciones para cruzar la frontera, las filas han sido mucho más lentas y largas, una vez que los mexicanos y demás extranjeros con visa de turista puedan pasar nuevamente, la situación en las garitas podría empeorar.