“Crisis migratoria puede agravarse”
José Luis Pérez Canchola, director municipal de atención al migrante de Tijuana considera que el arribo de la mayoría de los migrantes a esta frontera se debe a la violencia que afecta a Centroamérica.
“Es emigración que se viene por salvar la vida, lo hemos dicho, no es laboral, no es económica” comentó.
Dijo que lo mismo sucede con los mexicanos que huyen de estados como Michoacán o Guerrero que también pretenden pedir asilo a Estados Unidos.
“La gente sale por terror no por encontrar empleo”.
Pérez Canchola -quien fuera el primer procurador estatal de Derechos Humanos en México- hizo un llamado al presidente Andrés Manuel López Obrador para que atienda de inmediato esta situación, ya que la responsabilidad principal es del gobierno federal.
“Ël es muy sensible a esto, él debe involucrarse porque tienen toda una gama burocrática que no está respondiendo a esto”
El funcionario tijuanense considera que el mensaje del gobierno norteamericano provocó un incremento en la cantidad de centroamericanos y de otras naciones con la intención de llegar a Estados Unidos.
“Ahí el problema es el mensaje que lanzó el gobierno de Estados Unidos. Yo he revisado todos los discursos de biden desde noviembre como candidato y después como presidente electo y dijo que iban a abrir la frontera estaban garantizando 125 mil espacios de refugio frente a los 15 mil que había autorizado el presidente anterior.
Eso provocó un interés importantísimo en centroamérica por eso se dejaron venir”
Pérez Canchoa se refirió al problema como una crisis pues dijo que el año pasado detuvieron en la frontera norte a 10 menores que llegaron a territorio estadounidense y dijo que si no se atiende pronto, puede agravarse.