Lentitud de MPP mantiene a los migrantes en riesgo dice investigadora
Un estudio titulado ¨En la boca del lobo¨ analizó las riesgos a los que están expuestos miles de migrantes que solicitaron asilo en Estados Unidos y fueron regresados a la frontera norte de México bajo el programa conocido como ¨Quédate en México¨.
Oficialmente, la administración Trump lo bautizó con el eufemismo de ¨Protocolos de protección de migrantes¨ o MPP por sus siglas en inglés.
Varias organizaciones de México y Estados Unidos se unieron para documentar las violaciones y abusos a que fueron expuestos los solicitantes de asilo.
WOLA, La oficina de Latinoamérica en Washington, es un centro de investigación pro derechos humanos participó en el estudio.
Maureen Meyer es vicepresidenta de programas en WOLA y se refirió a él como ¨Inhumano e ilegal¨.
Asegura que aunque el nuevo gobierno estadounidense empezó a desmantelarlo y está procesando a quienes ya estaban en MPP, todavía tardará, lo que mantiene a muchos migrantes expuestos al peligro en México.
Lo llamaron ¨En la boca del lobo¨, porque así dijo sentirse una mujer cuando la regresaron a esperar su trámite en la frontera mexicana, donde algunas de las ciudades son de las más peligrosas del país.