Renuevan convenio de repatriación a El Salvador

El gobierno norteamericano renovó un convenio que permitirá enviar a El Salvador a quienes lleguen a la frontera de Estados Unidos a pedir asilo.



Se concretó a mediados de diciembre durante la gira de Chad Wolf, encargado de despacho del Departamento de Seguridad Interna de Estados Unidos. El funcionario de la administración Trump visitó al presidente salvadoreño Nayib Bukele.

“Un acuerdo histórico entre nuestros dos países que no habría sido posible sin su apoyo” se escucha decir a Wolf en el video del encuentro subido a las redes sociales del gobierno salvadoreño.

Es la extensión de un convenio firmado en 2019 que incluye el despliegue de funcionarios norteamericanos como consejeros y asesores de sus contrapartes en la policía, la vigilancia fronteriza y de aduanas del país receptor.

También incluye compartir información biométrica de migrantes en aras de la seguridad.

La migración originada en Centroamérica y la reacción norteamericana al respecto tiene impacto en esta región fronteriza. Algo evidente durante los años recientes.

“Las políticas tan fuertes que han tenido en la administración actual que ya está por irse el año que viene el presidente Trump pues es muy racista y ser muy inconsciente” comentó José María García Lara, director del Albergue Juventud 2000 de Tijuana y por donde han pasado un buen número de centroamericanos migrantes y solicitantes de asilo en la Unión americana.

Pero según Wolf han dado resultados.
¨El año fiscal 2020 vimos una reducción del 83% de salvadoreños que llegaban de forma irregular a Estados Unidos¨ dijo Wolf durante su visita.

El gobierno norteamericano asegura que renovó acuerdos similares con Honduras y Guatemala para expandir sus capacidades de asilo y mejorar la defensa, seguridad y prosperidad de la región.

Aunque hay muchos detalles que no quedan claros asegura que El Salvador dará protección a quienes se sientan perseguidos en esa zona.

“Toda noticia que no nos traiga beneficios pues nos desalienta, nos desmotiva, nos desmoraliza”, dijo Gustavo un migrantes salvadoreño varado en Tijuana durante casi un año en espera de refugio en la Unión Americana.

Para poder enviar a El Salvador a quienes lleguen a su fronteras a pedir asilo, Estados Unidos también ofreció crear programas de empleo temporales en actividades agrícolas y no agrícolas.

Leave a Reply

%d bloggers like this: