Tijuana, primer lugar de contagios en la frontera
El 11 de noviembre, Baja California llegó a 24196 enfermos y 4026 muertos por Covid-19, oficialmente.
En el estado, 32 de cada 100 enfermos terminan hospitalizados.
Baja California sumó su décimo noveno día al hilo en primer lugar nacional de mortalidad. Fallecen 17 de cada 100 enfermos.
Tijuana fue primer lugar de contagios en la frontera norte, con 67, luego de que Juárez estuvo 28 días hilvanados encabezando a la región.
En ocho días, Doña Ana, Nuevo México, rompe otra vez su marca de contagios. Ahora tuvo 305. La anterior era de 247.
La pandemia sube y sube en Yuma, condado de Arizona limítrofe con Mexicali y San Luis Río Colorado. El miércoles registra 150 nuevos casos. Es la cuarta vez en cinco días que rebasa los 100 contagios. Una racha así no la tenía desde finales de julio. La curva de Yuma resulta elocuente. Tras el ascenso vertiginoso del verano y una meseta en septiembre, poco a poco aceleran de nuevo los enfermos.
Llega al primer lugar
Tras 35 semanas de pandemia y siete con los contagios en vertiginoso ascenso, El Paso llegó al primer lugar por tasa de transmisión, empatado con el también texano condado Maverick.
Condado/tasa de transmisión
El Paso/un enfermo por cada 12 habitantes
Maverick/un enfermo por cada 12 habitantes
Imperial/un enfermo por cada 13 habitantes
Yuma/un enfermo por cada 14 habitantes
Santa Cruz/un enfermo por cada 15 habitantes
Tasa de contagio en los municipios de BC:
Mexicali: un enfermo por cada 87 habitantes
Tecate: un enfermo por cada 121
Ensenada: un enfermo por cada 125
Tijuana: un enfermo por cada 213
Playas de Rosarito: un enfermo por cada 223
Casos totales de BC:
Mexicali, 11339
Tijuana, 7694
Ensenada, 3880
Tecate, 846
Playas de Rosarito, 433
Municipios que registraron más casos nuevos:
Tijuana, Baja California – 67
Juárez, Chihuahua – 66
Mexicali, Baja California – 51
Ensenada, Baja California – 46
Condados que registraron más casos nuevos:
El Paso, Texas – 1833
Doña Ana, Nuevo México – 305
Webb, Texas – 281
Para este análisis, se toma en consideración a los 37 municipios mexicanos que limitan con Estados Unidos, así como a Playas de Rosarito y Ensenada; también a los 23 condados estadounidenses que lindan directamente con nuestro país.
Fuente de los datos:
Para los cálculos de tasas se utilizan las cifras del Conteo de Población y Vivienda 2015, efectuado por el INEGI, en el caso de México; y las proyecciones de población de la Oficina del Censo de los Estados Unidos para los condados