Rebasa BC 4000 muertes… y pandemia sube en condados fronterizos con Mexicali

El 10 de noviembre, Baja California llegó a 24022 enfermos y 4010 muertos por Covid-19, oficialmente.

Sin mediar explicación, como ha ocurrido en toda la pandemia, los gobiernos federal y estatal modifican las cifras a su antojo.

Ayer, la federación eliminó 42 casos de Tijuana y 4 de Tecate, por lo que, en vez de aumentar el número de enfermos del lunes al martes, hubo 14 menos en el recuento final.

En el estado, 32 de cada 100 enfermos terminan hospitalizados.

Baja California sumó su décimo octavo día al hilo en primer lugar nacional de mortalidad. Fallecen 17 de cada 100 enfermos.

Luego de haber tenido menos de 1000 casos ayer, El Paso retornó a la mala senda, al sumar 1493 nuevos.

Pero, además, la pandemia se está moviendo al oeste, como atisbamos en este espacio hace algunos días.

Cochise, Arizona, condado limítrofe con Sonora y Nuevo México, ha registrado su total más alto en la pandemia, para un solo día, con 99 casos.

Pima, en el mismo estado, tuvo 520. Yuma, limítrofe con Mexicali, sumó 159, para rebasar los 100 casos diarios por cuarta ocasión en los últimos seis días. Al oeste, en Imperial, ya en California, hubo 207 enfermos nuevos. Es la primera vez, desde el 4 de septiembre, que rebasa los 200 contagios en un día.

Tasa de contagio en los municipios de BC:

Mexicali: un enfermo por cada 88 habitantes

Tecate: un enfermo por cada 122

Ensenada: un enfermo por cada 127

Tijuana: un enfermo por cada 214

Playas de Rosarito: un enfermo por cada 224

Casos totales de BC: 

Mexicali, 11288

Tijuana, 7627

Ensenada, 3834

Tecate, 838

Playas de Rosarito, 431

Municipios que registraron más casos nuevos: 

Juárez, Chihuahua – 359

Ensenada, Baja California – 20

Piedras Negras, Coahuila – 19

Condados que registraron más casos nuevos:

El Paso, Texas – 1493

Pima, Arizona – 520

San Diego, California – 483

Doña Ana, Nuevo México – 221

Imperial, California – 201

Para este análisis, se toma en consideración a los 37 municipios mexicanos que limitan con Estados Unidos, así como a Playas de Rosarito y Ensenada; también a los 23 condados estadounidenses que lindan directamente con nuestro país.

Fuente de los datos:

Para los cálculos de tasas se utilizan las cifras del Conteo de Población y Vivienda 2015, efectuado por el INEGI, en el caso de México; y las proyecciones de población de la Oficina del Censo de los Estados Unidos para los condados.

Leave a Reply

%d bloggers like this: