Avanza nueva caravana migrante y gobierno mexicano anuncia sanciones

Desde el miércoles por la noche una caravana con cientos de hombres, mujeres y niños hondureños se preparaba para iniciar su viaje rumbo a Estados Unidos.

Alentados por el anuncio de cambios en las restricciones impuestas en la frontera Guatemalteca impuestas por el Covid-19 aprovecharon la oscuridad de la noche para avanzar rumbo al norte.

”La caravana de migrantes se concentra en este momento en el puesto fronterizo de Corinto, el Instituto Guatemalteco de Migración, realiza coordinaciones con más de 40 instituciones para poder atender la misma’ dijeron autoridades migratorias de Guatemala en su cuenta oficial el jueves por la mañana.

Conforme se ha ido confirmando el crecimiento del contingente que empezó a reunirse tras la convocatoria en redes sociales las autoridades de los países de la ruta que lleva al norte empezaron a tomar medidas.

Esta mañana el gobierno mexicano advirtió que podrían castigar con cárcel a quienes violen los requisitos sanitarios y que expongan a contagio a otras personas.

Renglones abajo se reproduce el boletín difundido hoy por las autoridades mexicanas.

No está claro que ruta seguiría la caravana si logra cruzar la frontera pero en el pasado varias movilizaciones se han dirigido a la frontera bajacaliforniana con California.

A pesar de ser un recorrido más largo muchos migrantes la consideran menos peligrosa que otras latitudes de las frontera mexicana con Estados Unidos.

Advierte INM sanción a personas extranjeras que ingresen al país sin medidas sanitarias derivadas del SARS-CoV-2

Toda autoridad civil, militar y particular que utilice las instalaciones del INM, como las áreas de internación en el país, deberá cumplir protocolos de salud . El Código Penal Federal y los códigos penales de Chiapas y de Tabasco prevén penas de 5 a 10 años de prisión a quien ponga en peligro de contagio la salud de otro .

La Secretaría de Gobernación, a través del Instituto Nacional de Migración (INM), protege y garantiza los derechos humanos de todas las personas extranjeras que, en contexto de movilidad, transiten por México en situación irregular.

Por ello, en el marco de las medidas sanitarias implementas por el Gobierno de México ante la pandemia por el coronavirus SARS-CoV-2, existe la instrucción para que todos los que hagan uso de las instalaciones del INM, como las áreas de internación en el país, dígase autoridades civiles, militares y particulares, deberán cumplir con los protocolos de salud para acompañar la lucha contra esta enfermedad.

El Código Penal Federal, en su Artículo 199-Bis, establece que será sancionado de tres días a tres años de prisión y hasta 40 días de multa, quien a sabiendas que está enfermo de un mal grave en período infectante, ponga en peligro de contagio la salud de otro.

En tanto, el artículo 444 del Código Penal del Estado de Chiapas determina hasta cinco años de prisión; mientras, el artículo 120 del Código Penal del Estado de Tabasco fija de dos y hasta 10 años de prisión a que cause a otro un daño de salud.

A efecto de cumplir lo establecido en la Ley de Migración, se realizan acciones de control, verificación y revisión de entrada, salida, tránsito y estancia de personas extranjeras en territorio nacional, a fin de promover una migración segura, ordenada y regular.

El INM refrenda su compromiso por una migración segura, ordenada y regular, con estricto apego a los derechos humanos, con un trato de dignidad y humanismo, y el debido cuidado a los protocolos la salud.

Leave a Reply

%d bloggers like this: