Cayó el último municipio fronterizo sin Coronavirus

Tijuana arrancó septiembre como el municipio con más casos nuevos en la frontera: 60

En segundo lugar apareció Ensenada, con 40.

También cayó el último municipio de la frontera norte sin casos de Covid-19: Hidalgo, Coahuila.

Con ello, ya no hay ninguna demarcación fronteriza, ni estadounidense, ni mexicana, a donde no haya llegado la pandemia.

Hidalgo registró sus tres primeros casos de golpe. Es un municipio de 1565 habitantes ubicado en la orilla este de Coahuila, limítrofe con Nuevo León, pero, sobre todo, con el condado texano de Webb, que registra más de 10000 contagios, así que era cuestión de tiempo que llegara la epidemia.

Baja California arrancó el mes como cerró el anterior: en primer lugar de mortalidad por Covid-19 a nivel nacional: 19 de cada 100 pacientes fallecen.

En el estado, ya son 3207 los occisos, seis veces más de lo que pronosticó, en abril, el secretario de Salud estatal, Alonso Pérez.

Los contagios alcanzan 16987; además, 36 de cada 100 enfermos terminan hospitalizados.

Tijuana registró cinco fallecimientos y suma 1276. Es sexto lugar nacional y cuarto en la provincia. De cada 100 enfermos tijuanenses, 50 (la mitad) son hospitalizados y 24 terminan falleciendo. Mueren 12 veces más infectados que en San Diego.

Mexicali tuvo seis muertes, con lo cual llega a 1490, cifra que lo tiene como tercer lugar nacional y segundo en la provincia. De cada 100 enfermos capitalinos, 30 son hospitalizados y 18 terminan falleciendo. Mueren seis veces más que en el vecino condado de Imperial.

De los 20 municipios con más contagios en México, la capital de Baja California tiene la tasa de mortalidad más alta en pacientes con Covid-19 (18%).

Tasa de contagio en los municipios de BC:

Mexicali: un enfermo por cada 118 habitantes

Ensenada: un enfermo por cada 186

Tecate: un enfermo por cada 239

Tijuana: un enfermo por cada 312

Playas de Rosarito: un enfermo por cada 356

Casos totales de BC: Mexicali, 8403; Tijuana, 5267; Ensenada, 2612; Tecate, 429; Playas de Rosarito, 272.

Municipios que registraron más casos nuevos:

Tijuana, Baja California – 60

Ensenada, Baja California – 40

Nuevo Laredo, Tamaulipas – 22

Matamoros, Tamaulipas – 20

Reynosa, Tamaulipas – 20

Municipios con mayor tasa de contagios:

Piedras Negras, Coahuila – un caso por cada 54 habitantes

Caborca, Sonora – un caso por cada 68

Acuña, Coahuila – un caso por cada 91

Manuel Benavides, Chihuahua – un caso por cada 94

Nogales, Sonora – un caso por cada 97

Condados que registraron más casos nuevos:

San Diego, California – 267

Cameron, Texas – 171

Hidalgo, Texas – 131

El Paso, Texas – 79

Pima, Arizona – 65

Condados con mayor tasa de contagios:

Maverick, Texas – un caso por cada 16.21 (16) habitantes

Santa Cruz, Arizona – un caso por cada 16.85 (17)

Imperial, California – un caso por cada 16.91 (17)

(Calexico, un caso por cada 12 habitantes; Heber, un caso por cada 17; El Centro, un caso por cada 18)

Yuma, Arizona – un caso por cada 17.45 (17)

Cameron, Texas – un caso por cada 20

Municipios con más defunciones en México:

Puebla, Puebla – 1888

Iztapalapa, CDMX – 1691

Mexicali, Baja California – 1490

Gustavo A. Madero, CDMX – 1484

Para este análisis, se toma en consideración a los 37 municipios mexicanos que limitan con Estados Unidos, así como a Playas de Rosarito y Ensenada; también a los 23 condados estadounidenses que lindan directamente con nuestro país.

Fuente de los datos:

Para los cálculos de tasas se utilizan las cifras del Conteo de Población y Vivienda 2015, efectuado por el INEGI, en el caso de México; y las proyecciones de población de la Oficina del Censo de los Estados Unidos para los condados

Leave a Reply

%d bloggers like this: