Continúa la propagación del Coronavirus en la frontera
Gerardo Fragoso M.
Mexicali, sábado 6 de junio de 2020.
Hasta el 5 de junio, son 164 los municipios y 21 los condados afectados en los estados fronterizos por el coronavirus, con Mexicali, Baja California como el que presenta mayor número de casos en México, con 2 mil 930, y San Diego, California, como el que tiene mayor número de enfermos en los Estados Unidos, con 8 mil 180.
Un total de 86 municipios y condados tuvieron casos nuevos, 17 más que el día anterior.
Los nuevos contagios sumaron 1,866 a lo largo de la frontera entre ambos países, 97 menos que el día previo.
Por décimo tercera vez en los últimos 19 días, Mexicali fue el municipio con más contagios nuevos, de los 276 que hay en el norte mexicano.
La capital de Baja California rompió su marca de más casos nuevos en un solo día, con 159, alcanzando, así, un total de 2 mil 930.
No solamente eso. Mexicali sigue como primer lugar entre los municipios de la provincia y encabeza igualmente a los del norte en tasa de contagios.
Tijuana sigue en primer lugar nacional por defunciones, con 681. Su tasa de mortalidad es de 30%.
Mexicali ya es cuarto en muertes, con 402.
Por lo demás, aparte del avance paulatino del Covid-19 en la Comarca Lagunera, cada vez a niveles más serios, está la conversión, más rápida, de Sonora, en un gigantesco problema de transmisión del virus, más, si cabe, que la propia Ciudad de México.
De seguir con su tendencia de contagios, pronto los 10 municipios con mayor transmisibilidad en el norte serán, al menos, ocho sonorenses.
Curiosamente, San Luis Río Colorado, que la semana pasada tuvo un gravísimo repunte, en esta parece haberse aplanado, pero la pandemia ya cunde por casi toda esa entidad.
También relevante el brote de 39 contagios, en un solo día, en el municipio de Montemorelos, Nuevo León.
Del lado estadounidense, San Diego fue el municipio con más contagios nuevos, sumando otros 240, en un brinco hacia arriba que nada bueno presagia.
El Covid-19 llegó a dos municipios más: Gómez Farías, Tamaulipas y Oquitoa, Sonora
Municipios que registraron más casos nuevos:
Mexicali, Baja California – 159
Juárez, Chihuahua – 97
Hermosillo, Sonora – 85
Nogales, Sonora – 40
Montemorelos, Nuevo León – 39
Condados que registraron más casos nuevos:
San Diego, California – 240
Pima, Arizona – 214
Yuma, Arizona – 172
El Paso, Texas – 144
Imperial, California – 75
Primeros lugares en municipios del norte mexicano, por tasa de contagios:
1.- Sacramento, Coahuila: un caso por cada 118 habitantes
2.- Mexicali, Baja California: un caso por cada 337 habitantes (1º. en municipios urbanos)
3.- Oquitoa, Sonora: un caso por cada 392 habitantes
4.- Sáric, Sonora: un caso por cada 392 habitantes
5.- San Luis Río Colorado, Sonora: un caso por cada 405 habitantes (2º. en municipios urbanos)
6.- Ónavas, Sonora: un caso por cada 468 habitantes
7.- Nogales, Sonora: un caso por cada 477 habitantes
8.- Bavispe, Sonora: un caso por cada 486 habitantes
9.- Ocampo, Coahuila: un caso por cada 486 habitantes
10.- Higueras, Nuevo León: un caso por cada 504 habitantes
11.- Ciudad Madero, Tamaulipas: un caso por cada 505 habitantes
12.- Marín, Nuevo León: un caso por cada 512 habitantes
13.- Padilla, Tamaulipas: un caso por cada 536 habitantes
14.- Tecate, Baja California: un caso por cada 569 habitantes (5º. en municipios urbanos)
15.- Nacozari de García, Sonora: un caso por cada 577 habitantes
16.- San Pedro, Coahuila: un caso por cada 614 habitantes
17.- Tampico, Tamaulipas: un caso por cada 623 habitantes
18.- Monclova, Coahuila: un caso por cada 688 habitantes
19.- Tijuana, Baja California: un caso por cada 725 habitantes (9º. en municipios urbanos)
Primeros lugares en condados fronterizos con México, por tasa de contagios:
Imperial, California: un caso por cada 71 habitantes
Santa Cruz, Arizona: un caso por cada 92 habitantes
Yuma, Arizona: un caso por cada 118 habitantes
El Paso, Texas: un caso por cada 261 habitantes
Pima, Arizona: un caso por cada 363 habitantes
Municipios con más casos en México:
Iztapalapa, CDMX – 5,548
Gustavo A. Madero, CDMX – 3,739
Mexicali, Baja California – 2,930 (1º. en la provincia)
Nota: Tijuana es séptimo lugar general y cuarto en la provincia, con 2 mil 263
Municipios con más defunciones en México:
Tijuana, Baja California – 681
Iztapalapa, CDMX – 676
Gustavo A. Madero, CDMX – 555
Mexicali, Baja California – 402
Culiacán, Sinaloa – 357.
Para este análisis, además de los 276 municipios de entidades fronterizas mexicanas (Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila, Chihuahua, Sonora y Baja California), también se incluye a los 23 condados estadounidenses que lindan directamente con nuestro país.
Fuente de los datos:
Para los cálculos de tasas se utilizan las cifras del Conteo de Población y Vivienda 2015, efectuado por el INEGI, en el caso de México; y las proyecciones de población de la Oficina del Censo de los Estados Unidos para los condados