Condado Imperial registra 468 nuevos contagios en un día
Gerardo Fragoso M.
Mexicali, viernes 5 de junio 2020.
Hasta el 4 de junio, son 162 los municipios y 21 los condados afectados en los estados fronterizos por el coronavirus, con Mexicali, Baja California como el que presenta mayor número de casos en México, con 2 mil 771, y San Diego, California, como el que tiene mayor número de enfermos en los Estados Unidos, con 7 mil 940.
Un total de 69 municipios y condados tuvieron casos nuevos, seis más que el día anterior.
Los nuevos contagios sumaron 1,963 a lo largo de la frontera entre ambos países, 578 más que el día previo.
El municipio con más contagios nuevos fue Hermosillo, Sonora, que registró 97; en el vecino país, el condado con más enfermos nuevos fue Imperial, California, que tuvo la pavorosa cifra de 468 en un solo día.
Cada vez queda más al descubierto la manipulación de cifras efectuada por el gobierno estatal, para tratar de (mal) esconder su pésima gestión de la pandemia.
Hasta el jueves, el secretario de Salud estatal, Alonso Pérez, ha reportado 119 muertes menos de las que registran, auténticamente, en la entidad, mismas que pueden verse reflejadas en la plataforma del gobierno federal.
Por ello, en este reporte diario, solamente tomaremos en cuenta las cifras federales.
Tijuana sigue en primer lugar nacional por defunciones, con 671; además, es tercero en contagios entre los municipios de la provincia
El Covid-19 llegó a tres municipios más: General Zaragoza, Nuevo León; Arteaga, Coahuila, y Quiriego, Sonora.
Municipios que registraron más casos nuevos:
Hermosillo, Sonora – 97
Mexicali, Baja California – 81
Nogales, Sonora – 66
Tijuana, Baja California – 45
Monterrey, Nuevo León – 45
Condados que registraron más casos nuevos:
Imperial, California – 468
El Paso, Texas – 197
Pima, Arizona – 173
Primeros lugares en municipios del norte mexicano, por tasa de contagios:
1.- Sacramento, Coahuila: un caso por cada 118 habitantes
2.- Mexicali, Baja California: un caso por cada 357 habitantes (1º. en municipios urbanos)
3.- Sáric, Sonora: un caso por cada 392 habitantes
4.- San Luis Río Colorado, Sonora: un caso por cada 411 habitantes (2º. en municipios urbanos)
5.- Ónavas, Sonora: un caso por cada 468 habitantes
6.- Bavispe, Sonora: un caso por cada 486 habitantes
7.- Ocampo, Coahuila: un caso por cada 486 habitantes
8.- Higueras, Nuevo León: un caso por cada 504 habitantes
9.- Marín, Nuevo León: un caso por cada 512 habitantes
10.- Nogales, Sonora: un caso por cada 520 habitantes
11.- Ciudad Madero, Tamaulipas: un caso por cada 536 habitantes
12.- Padilla, Tamaulipas: un caso por cada 557 habitantes
13.- Tecate, Baja California: un caso por cada 575 habitantes (5º. en municipios urbanos)
14.- Nacozari de García, Sonora: un caso por cada 577 habitantes
15.- San Pedro, Coahuila: un caso por cada 659 habitantes
16.- Tampico, Tamaulipas: un caso por cada 661 habitantes
17.- Monclova, Coahuila: un caso por cada 696 habitantes
18.- Tijuana, Baja California: un caso por cada 728 habitantes (9º. en municipios urbanos)
Primeros cinco lugares en condados fronterizos con México, por tasa de contagios:
Imperial, California: un caso por cada 73 habitantes
Santa Cruz, Arizona: un caso por cada 101 habitantes
Yuma, Arizona: un caso por cada 130 habitantes
El Paso, Texas: un caso por cada 273 habitantes
Pima, Arizona: un caso por cada 392 habitantes
Municipios con más casos en México:
Iztapalapa, CDMX – 5,364
Gustavo A. Madero, CDMX – 3,581
Mexicali, Baja California – 2,771 (1º. en la provincia)
Centro (Villahermosa), Tabasco – 2,613 (2º. en la provincia)
Tijuana, Baja California – 2,254 (3º. en la provincia)
Municipios con más defunciones en México:
Tijuana, Baja California – 671
Iztapalapa, CDMX – 648
Gustavo A. Madero, CDMX – 515
Culiacán, Sinaloa – 349
Centro (Villahermosa), Tabasco – 313
Para este análisis, además de los 276 municipios de entidades fronterizas mexicanas (Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila, Chihuahua, Sonora y Baja California), también se incluye a los 23 condados estadounidenses que lindan directamente con nuestro país.
Fuente de los datos:
Para los cálculos de tasas se utilizan las cifras del Conteo de Población y Vivienda 2015, efectuado por el INEGI, en el caso de México; y las proyecciones de población de la Oficina del Censo de los Estados Unidos para los condados Zona de los archivos adjuntos