Preocupante crecimiento de contagios en Yuma
Ilustración: Municipalidad de Yuma. Vía Facebook.
Gerardo Fragoso M.
Mexicali, 19 de mayo de 2020.
Hasta el 18 de mayo, son 131 los municipios y 19 los condados afectados en los estados fronterizos por el coronavirus, con Tijuana, Baja California como el que presenta mayor número de casos en México, con mil 568, y San Diego, California, como el que tiene mayor número de enfermos en los Estados Unidos, con 5 mil 946.
De los 276 municipios de estados fronterizos, el que registró más contagios este lunes fue Mexicali, con 75. Tomando en cuenta ambos lados de la frontera, únicamente fue superado por San Diego, que sumó 110 y fue el condado limítrofe entre ambos países que más casos tuvo.
En condados y municipios fronterizos se registraron 910 nuevos pacientes.
Continuó el imparable ascenso de Yuma entre los condados estadounidenses, con una curva que es casi aterradoramente vertical. Este lunes superó, otra vez, su marca de casos en un día y registró 67. Parece muy probable que el martes rebase a El Paso en el segundo lugar de transmisión.
Primeros lugares en municipios del norte mexicano, por tasa de contagios:
Sacramento, Coahuila: un caso por cada 118 habitantes
Sáric, Sonora: un caso por cada 392 habitantes
Mexicali, Baja California: un caso por cada 702 habitantes
San Luis Río Colorado, Sonora: un caso por cada 736 habitantes
Tecate, Baja California: un caso por cada 776 habitantes
Monclova, Coahuila: un caso por cada 811 habitantes
Ciudad Madero, Tamaulipas: un caso por cada 960 habitantes.
Cuatro Ciénegas, Coahuila: un caso por cada 968 habitantes
Bachiniva, Chihuahua: un caso por cada mil 026 habitantes
Tijuana, Baja California: un caso por cada mil 047 habitantes.
Primeros cinco lugares en condados fronterizos con México, por tasa de contagios:
Imperial, California: un caso por cada 227 habitantes
El Paso, Texas: un caso por cada 466 habitantes
Yuma, Arizona: un caso por cada 483 habitantes
San Diego, California: un caso por cada 561 habitantes
Pima, Arizona: un caso por cada 574 habitantes
Para este análisis, además de los 276 municipios de entidades fronterizas mexicanas (Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila, Chihuahua, Sonora y Baja California), también se incluye a los 23 condados estadounidenses que lindan directamente con nuestro país.
Para efectos indicativos, incluimos el número de enfermos y la tasa de las zonas metropolitanas de Reynosa, Saltillo, Tampico y Torreón, a fin de comparar, en términos reales, a esas ciudades con las de Baja California.
El Covid-19 llegó a tres municipios más, este domingo: Urique, Chihuahua; San Fernando, Tamaulipas y Galeana, Nuevo León. También a otro condado: Hidalgo, Nuevo México, el único de la frontera con México que faltaba en dicho estado
Fuente de los datos:
Para los cálculos de tasas se utilizan las cifras del Conteo de Población y Vivienda 2015, efectuado por el INEGI, en el caso de México; y las proyecciones de población de la Oficina del Censo de los Estados Unidos para los condados.