Las cifras oficiales del Covid-19 siguen en ascenso.

Por Gerardo Fragoso M.

Mexicali, sábado 9 de mayo de 2020.

Hasta este 8 de mayo, son 113 los municipios y 18 los condados afectados en los estados fronterizos por el coronavirus, con Tijuana, Baja California como el que presenta mayor número de casos en México, con mil 136, y San Diego, California, como el que tiene mayor número de enfermos en los Estados Unidos, con 4 mil 662.

En un día donde cuatro medios internacionales, cuya credibilidad está más allá de toda duda, cuestionaron las cifras de contagios y muertes en México, en Texas sembraron sus propias interrogantes: resulta que el escandaloso aumento que ayer relatamos, se debió a una “falla técnica” del tablero de casos publicado por el gobierno de aquel estado. Suspicacias aparte y en el afán de traerles información lo más fidedigna posible, ya no será nuestra fuente primaria y lo reemplazaremos con la información que publican los condados de El Paso, Webb, Cameron e Hidalgo. En el resto, que no lo hacen, seguiremos basados en la información estatal, pero con asterisco.

Ya entrando en materia, Monclova, Coahuila, retomó el primer lugar de casos por habitante entre municipios con 100 mil o más habitantes: uno por cada 879. Tecate volvió al segundo sitio, pero no muy lejos: tiene uno por cada 914.

Mexicali tiene uno por cada mil 152 y parecen inexorables dos cosas: una, que rebasará en horas o días a San Luis Río Colorado, Sonora (que tiene uno por cada mil 047); y dos, que caerá por debajo de la barrera de los mil, zona trágica donde únicamente han ido cuatro municipios en todo el norte. Tijuana tiene uno por cada mil 445.

Sin tomar en consideración la población, el municipio con más casos por habitante es Sacramento, Coahuila, que tiene uno por cada 118 habitantes y es la demarcación fronteriza, en cualquiera de los dos lados, que peor está. Sáric es segundo, con uno por cada 392. Monclova es tercero, Tecate cuarto, San Luis Río Colorado quinto.

Además del corredor Tijuana-Nogales, epicentro norteño de la pandemia, esta se ha cebado con la zona metropolitana de Tampico, Tamaulipas.

Para este análisis, además de los 276 municipios de entidades fronterizas mexicanas (Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila, Chihuahua, Sonora y Baja California), también se incluye a los 23 condados estadounidenses que lindan directamente con nuestro país.

Para efectos indicativos, incluimos el número de enfermos y la tasa de las zonas metropolitanas de Reynosa, Saltillo, Tampico y Torreón, a fin de comparar, en términos reales, a esas ciudades con las de Baja California.

Entre todo lo malo, este viernes deja una buena noticia: ningún municipio o condado nuevo fue atacado por el Covid-19.

Fuente de los datos:

Para los cálculos de tasas se utilizan las cifras del Conteo de Población y Vivienda 2015, efectuado por el INEGI, en el caso de México; y las proyecciones de población de la Oficina del Censo de los Estados Unidos para los condados

Leave a Reply

%d bloggers like this: