ENTRENAN A MEDIOS PARA DETECTAR DESINFORMACIÓN

En vísperas del censo y las elecciones presidenciales 2020.

Por Vicente Calderón.

Tijuana, lunes 2 de marzo de 2020.

De cara al censo de población y las elecciones en Estados Unidos la escuela de periodismo Creg Newmark de la ciudad de Nueva York, (@newmarkjschool ) organizó un taller para ayudar a medios minoritarios y comunicadores a detectar la desinformación.

El taller realizado en los estudios de KPCC, estación de Radio Pública para el sur de California, ( @KPCC) ofreció herramientas para identificar, detectar, verificar y contrarrestar el impacto de diferentes campañas o información malintencionada o incorrecta.

Participaron medios de los estados de Nevada, Kentucky, Washington y  California entre otros.

Tijuanapress.com fue el único medio basado en México que participó en el entrenamiento realizado en Pasadena, California el 28 de febrero.

Asistió también desde la zona fronteriza personal del San Diego Union Tribune en Español.

El taller estuvo a cargo de Rony Rojas, periodista costarricense  quien fue editor de la plataforma “Detector de mentiras”, la primera iniciativa de fact-checking en español en los Estados Unidos.

Foto: @AshleyAlvarado via Twitter.

Previamente estuvo al frente de “Immigration Lab”, un proyecto de
Univision para combatir la propagación de información falsa en
comunidades vulnerables en EEUU.

Los asistentes recibieron entrenamiento en temas como los diferentes tipos de desinformación así como herramientas y técnicas de verificación.

Posteriormente practicaron como informar sobre mentiras sin repetir las mentiras.

Terminaron analizando la posible cobertura de Censo que inicia a mediados de este mes en la Unión americana pero que tiene un día dedicado al levantamiento de la encuesta nacional el 1 de abril.

En Estados Unidos se han denunciado esfuerzos por desanimar la participación de comunidades minoritarias tanto en el censo 2020 como en los procesos electorales.

 

Leave a Reply

%d bloggers like this: