CON MEDIDAS DE SEGURIDAD Y CONTRA LA DESINFORMACIÓN INICIÓ EL CENSO
En México.
Por Vicente Calderón.
Tijuana, lunes 2 de marzo de 2020.
Con el espectro de la inseguridad encima y la preocupación de la desinformación presente arrancó el lunes 2 de marzo el Censo de población y vivienda 2020.
Sin embargo hay varias novedades para el nuevo conteo poblacional que se realiza cada 10 años.
Entre esas destacan el uso de dispositivos móviles para recabar la información o la posibilidad de contestar mediante la Internet si para ello fue previamente seleccionado.
El censo en México corre a cargo del INEGI, el instituto nacional de estadística y geografía, que ha programado visitar 51 millones de domicilios entre los cuales hay 45 millones que son viviendas.
Esta actividad concluirá el próximo 27 de marzo.
La información recabada ayuda a determinar cómo fluyen los recursos a estados y municipios, la integración distritos electorales, identificar faltas de servicios públicos en las localidades y otros datos más.
Desde el año pasado iniciaron los esfuerzos para promover la participación de la comunidad como esta conferencia de prensa realizada en palacio municipal del 19 de diciembre.
Los encuestadores de Tijuana recibieron capacitación específica sobre los riesgos de seguridad al acudir a colonias donde hay altos niveles de delincuencia.
En esta frontera encuestarán en su idioma a los migrantes haitianos que se han establecido en la ciudad desde hace varios años y como parte de las olas migratorias extraordinarias que se han presentado.
Pero no la preocupación no es solo por la seguridad de los encuestadores, sino también por el riesgo de que alguien quisiera hacerse pasar por personal del INEGI para cometer alguna fechoría.
Para evitar eso existe un lugar donde puede confirmar que no se trata de un impostor.
Presione el siguiente enlace para verificar los datos del entrevistador del Censo que realiza el INEGI.
En la misma página electrónica CENSO2020.mx hay un apartado para aclarar información falsa.
Otra forma para aclarar dudas es llamar al 01 800 111 46 34 o seguirlos en redes sociales.
Los residentes fronterizos han estado recibiendo información referente al censo tanto de México como de Estados Unidos pero el conteo en la Unión americana inicia hasta el 1 de abril. aunque algunos podrían recibir formularios desde mediados de marzo.
Aunque el mismo esfuerzo presenta distintas dificultades y características en ambos países los dos coinciden en que la gente solo se debe registrar donde reside.