DEBE HABER UN CENSO DE HUÉRFANOS DE LA VIOLENCIA
Foto: Archivo Tijuanapress.com.
Y destinar recursos para su atención psicológica.
Por Vicente Calderón.
Tijuana, jueves 13 de septiembre de 2018.
José Luis Pérez Canchola, integrante de la Academia Mexicana de Derechos Humanos plantea la necesidad de crear un censo de huérfanos que ha dejado la violencia, por las desapariciones y ejecuciones.
“Esos niños crecen con rencor, crecen con odio, con desconfianza, con ganas de venganza y muchos de los jóvenes adolescentes que entran a las pandillas a la droga al sicariato vienen de esa situación, dijo.
Quién fuera Procurador de Derechos Humanos de Baja California y el primero del país a nivel estatal con el gobierno de Ernesto Ruffo, considera que este censo debería ser estado por estado.
Propone que el recurso de lo decomisado -en efectivo o en bienes- ya no se vaya en su totalidad al gobierno federal.
“De todo lo que se decomisa al narcotráfico, trata, polleros, trafico de armas o de drogas, 20% de los que se decomise, se destine a la ley de victimas, etiquetado para atención de esos huérfanos y de las familias.
Pérez Canchola es actualmente titular de la oficina de derechos humanos del gobierno de Baja California y asistió al foro Escucha para la pacificación que organizó el equipo del presidente electo Andrés Manuel López Obrador en la universidad Iberoamericana en Tijuana.
Buscaba recordar su planteamiento a los funcionarios del nuevo gobierno federal durante su visita a Tijuana.
Explicó que el Senador Alejandro Encinas estuvo en el foro y será Subsecretario de gobernación en la administración entrante por lo que le corresponderá atender esta solicitud.
bien por perez canchola. excelentes sus consideraciones en d.h.