DECLARAN A MÉXICO LIBRE DE TRACOMA
La principal causa infecciosa de ceguera.
Por Radio ONU.
Nueva York, martes 25 de abril de 2017.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró este lunes a México libre de tracoma, la principal causa infecciosa de ceguera en todo el mundo.
México fue acreditado este este lunes por la OMS como el primer país latinoamericano en eliminar el tracoma y el tercero en el mundo, luego de Omán y Marruecos.
El tracoma es causada por una bacteria y se transmite por contacto con las secreciones oculares y nasales de las personas infectadas, en particular los niños pequeños.
Afecta a las poblaciones de zonas rurales dispersas, aisladas y en situación de pobreza de 41 países del mundo. En las Américas, el tracoma es endémico en algunas regiones de Brasil, Guatemala y Colombia.
En una carta, la directora general de la OMS, Margaret Chan, informó a las autoridades del país sobre la validación y extendió su felicitación por ese logro.
La doctora Chan afirmó que la OMS llegó a esta conclusión, “basándose en los datos presentados en el expediente del país y en la recomendación del Grupo Revisor del Expediente”, una comitiva de expertos independientes que examinó el informe del país y visitó el área en noviembre pasado.
Por su parte, la directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa Etienne, afirmó que este es un momento histórico para la salud pública de México y de la región de las Américas.
“Eliminar una enfermedad no se logra todos los días”, señaló y reconoció “el esfuerzo de décadas de las autoridades mexicanas, los trabajadores de la salud y las comunidades para mejorar su salud y calidad de vida, y terminar con esta enfermedad de la pobreza”.
En México, la enfermedad fue endémica en 246 comunidades de cinco municipios del Estado de Chiapas, afectando a un total de 146.207 personas. Las acciones para combatir el tracoma se fortalecieron en 2004 con la creación del Programa de Prevención y Control del Tracoma de la Secretaría de Salud de Chiapas y el fortalecimiento de la estrategia SAFE de la OMS.