PAN Y TORTILLAS PARA LOS ADICTOS

panadero

Dos nuevos talleres refuerzan su recuperación.

 

Por Vicente Calderón.

Producción: Leonardo Ortiz

Tijuana, viernes 10 de marzo de 2016.

 
Eduardo Cuenca jamás pensó que aprendería a hacer pan, pero hoy se ve entusiasmado amasando bolillo.
“Por pasatiempo y después me puse a pensar y realmente pues es un buen oficio para salir adelante” dice el nativo de Acapulco, Guerrero y de 30 años de edad.

Hace 8 meses llegó a Tijuana y lo único que tenía era una adicción a las drogas.
“Vivía en Estados Unidos, soy deportado” comentó Eduardo a quien sus padres llevaron a la Unión Americana desde que tenía 8 años.

Llegó a caer al canal del Río Tijuana donde indigentes, adictos y repatriados dormían en hoyos y alcantarillas.
“Una circunstancia pues crítica, una circunstancia en la cual se puede decir que casi a punto de quedar loco” recuerda.

gob  edo  panadero de cotrrsa

El gobierno de Tijuana desalojó por la fuerza el canal.

Hubo quejas de abusos policíacos y de que no ofreció alternativas adecuadas para quienes no tenían donde más vivir.

Al Instituto Municipal contra las adicciones llegaron algunos de los desalojados. No se sabe con precisión cuántos.

Aunque el centro tiene actualmente alrededor de 90 personas internadas para tratamiento, su capacidad es de aproximadamente 120 dicen sus directivos.

Los albergan mientras tratan su enfermedad.

“Los que tienen el deseo de dejar de consumir drogas se vienen y se internan ellos” platica un sonriente Luis Gerardo Ramírez, Adicto en recuperación e interno del IMCAD.
En ocasiones la mitad de los internos pueden ser deportados explican los encargados del centro de tratamiento.

La mayoría de quienes aquí llegan son referidos por otras autoridades o instituciones comunitarias. Una buena parte vienen después de haber sido detenidos en la cárcel municipal.

Junto con la pequeña panadería donde labora Eduardo, este mes inauguraron una tortillería.

tortilleria

Sigfredo Patiño también estuvo en California. Está dejando atrás la metanfetamina.

” Yo soy carrocero- pintor. Ya tengo un plan B, pues!.  Si no hallo mi trabajo,  ya salgo preparado con otro oficio”
El pan que elaboran aquí es para el consumo de los internos pero muchos de ellos consideran que si esto sigue creciendo muy pronto podrían estarlo donando a la gente necesitada”.
Con estos alimentos también hacen mejores personas.

Leave a Reply

%d bloggers like this: