TRANSPORTE PÚBLICO FUENTE DE CONTAMINACIÓN

Genera 50% de la emisiones contaminantes.

Por Eliud Ávalos Matías

Tijuana, 7 de abril de 2014

 

Más del 50% de la contaminación de los vehículos con motor, proviene del transporte público, a pesar de que no son ni el 5% del parque vehicular total, según dio a conocer el presidente del Congreso de Baja California, René Mendívil Acosta cuando se le preguntó por los verificentros y la controversia que han causado. Adelantó que podrían abrirse más centros.

Dijo que la idea es que la medida sea ambiental y no recaudatoria, por ello afirmó que ya han realizado mesas de trabajo en presencia de los cinco ayuntamientos, el Estado,  la Secretaría de Protección al Ambiente, la secretaría de gobierno, el congreso y los concesionarios.

“Nos vamos a reunir en Mexicali, esperamos profundizar en el tema porque hay pendientes, reconocemos que no hubo una sensibilización correspondiente para que pudiera haberse establecido la obligatoriedad de la verificación este año, pero estaremos trabajando para que la gente no siga generando las consecuencias de esa falta de sensibilización”.

Aseguró que insistirán en que al transporte público se le permita hacer la verificación vehicular ambiental y no se les cobre un servicio adicional por el servicio de reparación mecánica.

“Se ha establecido que más del 50% de la contaminación de los vehículos con motor proviene del transporte público y sin embargo no representan ni si quiera el 5% del parque total vehicular. Es un tema que se debe tratar con mucha precisión y objetividad, para que esta medida sea estrictamente ambiental y no recaudatoria”.

Afirmó que invitarán a los transportistas a que participen en las mesas, pues aunque queda poco tiempo, no concluye aún.

“Tuvimos una primera etapa para conocer la parte normativa, las atribuciones del estado, el municipio y lo que el congreso plantea realizar. Tendrán voz, aunque a través de la autoridad municipal ya se les pidió que hicieran llegar la información de la cantidad de transporte que hay por municipio, y los conceptos que se tienen por el servicio de reparación mecánica y con qué periodicidad se atienden y cubren cada uno de ellos”.

Explicó la información les fue solicitada en virtud de que hay municipios en los que es trimestral y otros semestral y se realiza un pago por eso.

“Lo que se pretende es que no se les cobre si ya realizan la reparación, pero que sí, se sometan a la verificación”.

En cuanto a la renovación del parque vehicular dijo que es de los temas que no quieren anticipar, y que ello se derive de los resultados de las mesas de trabajo aunque esas inquietudes, dijo, son legítimas.

Sobre si podrán circular o no quienes no verifiquen, comentó que ese es uno de los temas que están en revisión, porque en este momento hay una disposición legal que implicaría una sanción económica, pero no implica la no circulación.

“Por lo mismo hemos invitado a los ayuntamientos a actualizar su reglamentación, porque al final es a ellos a los que les corresponde aplicarla. Espero que antes de que concluya el plazo de los 100 días que es este tres de mayo, podamos tener ya una determinación”.

Dijo que si esto implica que se abran más centros de verificación, se hará de forma clara y transparente para que se permita la participación de empresarios locales.

“Como ha sido la demanda de algunos empresarios y en particular de Canacintra, pues han manifestado que tienen talleres certificados, pues bienvenidos siempre que sea una medida de protección al ambiente y no recaudatoria”, concluyó.

Leave a Reply

%d bloggers like this: