EL INE COSTARÁ 11 MIL MILLONES
Congreso estatal revisa reforma electoral.
Por Eliud Ávalos Matías
Tijuana, 8 de abril de 2014
El pasado 2 de abril se instaló la mesa de trabajo en el Congreso del Estado, para empezar a procesar la reforma política electoral, según dio a conocer el diputado local Fausto Gallardo. Dijo que con la llegada del nuevo Instituto Nacional Electoral (INE) se tienen que armonizar las nuevas disposiciones con las de Baja California. Costará más 11 mil millones de pesos la operación, igual que con el IFE.
“En la comisión que preside un servidor, la de reformas del estado, esto es para procesar todo el tema de la reforma política electoral, tenemos que armonizar y adecuar nuestro marco constitucional en Baja California con las nuevas disposiciones en la política de reforma electoral”.
Dijo que aún no sabe qué facultades que va a tener exactamente el INE.
“En este momento no te podría decir que facultades va a tener Instituto Nacional de Elecciones (sic) porque finalmente tenemos que esperar el momento en que se expidan las leyes secundarias. Hasta donde yo tengo entendido, tienen como fecha acordada, sacarlas antes del 30 de abril, yo creo que habría que esperar para decirte realmente cómo va a ser el funcionamiento del instituto”.
¿Entonces para qué son las mesas de trabajo, para qué iniciaron?
“Es para sacar todo lo corresponde a la parte constitucional, todo lo que tenga que ver con reforma política. Ahorita no vamos a tocar el tema de las leyes secundarias, sino que nos vamos a ir con todo lo que tenga que ver con la reelección, revocación de mandato, concurrencia de elecciones, eso es lo que vamos a abordar en estos tiempos”.
Dijo que se abrirá un espacio donde hay representación del ejecutivo, del poder judicial y de la sociedad civil, con el objetivo de sacar una reforma que cumpla con las expectativas de los bajacalifornianos.
Sobre los cambios en formatos de credenciales dijo que aún es prematuro hablar de cómo quedarán e insistió en esperar las leyes secundarias.
Indicó que no les han marcado una fecha específica, pero reconoció que con la recién aprobada reforma política electoral federal, es el momento de hacer los trabajos y estimó que para mayo podrán sacar algún dictamen de algunos temas de la reforma.
Añadió que ya hay un calendario aprobado para hacer los foros y todos los trabajos, aunque no detalló cuándo ni en dónde se realizarán.
Además este día también se dio a conocer que el presupuesto del nuevo INE, será igual al del ya desaparecido Instituto Federal Electoral (IFE), es decir una suma, superior a los 11 mil millones de pesos, según se publicó en el Diario Oficial de La Federación.
Los consejeros cobrarán un sueldo mensual superior a los 150 mil pesos como mínimo, y un máximo de 182 mil pesos.