TIJUANA, EL MÁS REZAGADO EN TRANSPARENCIA: ITAIPBC
Según revisión a portales de los Ayuntamientos
Por Daniel Ángel/Leonardo Ortiz
Tijuana, martes 1 de abril 2014 El Ayuntamiento de Tijuana es el más rezagado de los cinco municipios en materia de transparencia destacó Bibiana Maciel López, Consejera Ciudadana del Itaipbc.
Con 100 observaciones, la unidad de transparencia del Ayuntamiento de Tijuana es la más rezagada de los cinco municipios,.
Explicó que en un monitoreo que realizaron a los portales de Transparencia de los Ayuntamientos surgieron más de 400 observaciones, y 100 de ellas fueron para Tijuana.
Sin embargo, agregó Tijuana viene fallando desde la revisión que hicieron en diciembre a todos los sujetos obligados.
“Es mínima la atención a las recomendaciones”, dijo la Consejera del Instituto Municipal de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Baja California (Itaipbc).
La mayor falta, comentó, es la falta de actualización de la información que por oficio deben tener disponible.
De las fallas a las cinco ciudades detalló que además encontraron la ausencia de los criterios de acceso a programas sociales, de los indicadores de gestión para saber cómo se están desempeñando los gobiernos y de los planes de desarrollo municipal.
A las 100 observaciones para la unidad de transparencia que en esta ciudad encabeza Mabel Campos le siguen 99 para Ensenada, 83 para Rosarito, 81 para Mexicali y 63 para Tecate.
“Ellos argumentan que por el cambio de administración hay nuevos servidores públicos en funciones, hay que capacitar, hay que orientarlos nuevamente en este tema, hace falta infraestructura también, debo decirlo”, comentó
La Consejera ciudadana adelantó que en tres semanas harán un nuevo monitoreo para conocer si los municipios saldaron sus deficiencias, pero lamentó que la Ley de Transparencia no obligue a los sujetos obligados a hacerlo.
Éste es el caso de los lineamientos sobre la vía para realizar una solicitud de información que en el caso del portal de transparencia del municipio de Tijuana, no cuenta con una sección desde la cual hacer la petición en línea.
“Son recomendaciones que allí están pero no puedo decir que deben ser atendidas porque no lo obliga la Ley, sin embargo queda a voluntad del sujeto obligado el atender estas recomendaciones”, comentó.