INSISTEN EN TRANSPARENTAR VERIFICENTROS
Diputado Cardona pide las mesas de trabajo.
Por Eliud Ávalos Matías
Tijuana, miércoles 19 de marzo de 2014
Faltan unos 30 días para que venza el plazo de 100 para que se resuelva el tema de la verificación vehicular ambiental y poco se sabe de la mesas de trabajo para revisar la reglamentación municipal y atender la obligatoriedad de la verificación, dio a conocer el diputado Cuauhtémoc Cardona Benavides.
Lanzó un exhorto al congreso del estado y al gobierno para que ya se instalen esas mesas de trabajo, mismas que dijo también son para revisar las concesiones y los títulos de concesión entregados por el gobierno.
“Para transparentar a las empresas y empresarios que tienen los propios centros de verificación y con ellos trabajar la campaña de concientización en el campo ambiental y de salud pública”.
Habló del reclamo del transporte público, sobre empatar la revisión mecánica que hace el gobierno municipal y los alcances de la verificación vehicular en términos ambientales. Dijo que el congreso del estado debe retomar su liderazgo en el tema, sobre todo porque el tiempo se acaba.
“El congreso debe ser más enfático, tanto el presidente de la junta de coordinación política, que es mi coordinador Gustavo Sánchez, el propio presidente del congreso que es el diputado René Mendívil y los interlocutores del gobierno del estado, como el secretario general de gobierno para que ya se instale públicamente la mesa de trabajo”.
Sin embargo, reveló que tiene información de que las mesas han trabajado de manera privada, aunque insistió en que lo deben hacer públicamente para que la sociedad y los medios de comunicación sean testigos de los acuerdos.
“No se ha tomado con la debida importancia el tema de la verificación, lo peor que nos puede pasar es que los centros de verificación no tengan capacidad, que no haya un programa ordenado, que la política ambiental y de salud pública, que supone este candado de tener vinculado el Centro de Verificación con la tarjeta de circulación, si tu desvinculas eso, el programa se va a la calle”.
Recordó que el propósito original es que, para 2015, no se pudiera hacer ningún trámite si no se cumplió con la verificación en 2014.
“Pero el caso del transporte público, es parte de la mesa de trabajo, va en ese mismo, pero si en 30 días no se instalan las mesas, corremos el riesgo de desvincular, se cae el programa y todo el esfuerzo se echa a la calle”, concluyó.