PRETENDEN AGILIZAR JUICIOS LABORALES
El gobierno del estado de Chihuahua asesorará a la Junta local de Conciliación y arbitraje sobre los juicios orales en materia laboral que podrían iniciar en un par de años en el estado.
Arturo Méndez Preciado, Presidente de esta junta local que incluye Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito, dijo que viajará este miércoles a la inauguración de una sala para juicios laborales y firmarán un convenio con las autoridades de ese estado fronterizo.
“La idea es ir a tratar de estudiar el método y poderlo implementar en Tijuana, Chihuahua es un parámetro nacional, es el primer estado del país donde se han implementado este tipo de juicios y hay varios estados del país donde ya los están utilizando”, comentó.
Estados como Morelos, Baja California sur, y estado de México, se encuentran en proceso de implementar este nuevo sistema, dijo
El estado de Chihuahua, señaló, cambió al sistema de juicios orales desde marzo del año pasado y los comentarios positivos por confirmar son de los colegios de abogados, sindicatos, las cámaras empresariales, y el gobierno de aquel estado.
Al igual que las autoridades de procuración de justicia promueven los juicios orales en materia penal, Arturo Méndez asegura que el objetivo es la agilización y la transparencia.
“Un juicio laboral actualmente tarda como año y medio en resolverse, y por los informes que tenemos en Chihuahua es que allá están tardando tres meses, entonces con esto se acortan los juicios, se ahorran recursos, se imparte la justicia laboral de una manera más eficiente”, apuntó.
Cuánto dinero necesitarán para adecuar la infraestructura y para capacitar al personal es una cifra que aún no tienen cuantificada, respondió.
Entre las juntas locales y especiales que operan en el estado, detalló, hay alrededor de 20 juntas que habría que ir capacitando.
“El señor gobernador por conducto de la secretaria del trabajo ha expresado su intención de apoyar la justicia laboral para esos efectos”, comentó el titular de la Junta local de Conciliación y arbitraje.
En promedio, apuntó, cada año en el estado reciben un promedio de 12 mil denuncias, de las que alrededor de ocho mil son individuales y el resto colectivas.