BURROCEBRAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
Proponen estrategias para salvarlos.
Por Eliud Ávalos Matías
Tijuana, lunes 3 de marzo de 2014
En peligro de extinción se encuentran los llamados “burrocebras” de la avenida Revolución en Tijuana, aseguró Roberto Lango, Coordinador de UNI2, quien ha iniciado una campaña para aportar una metodología para salvar un icono que afirma, tiene más de 100 años en la ciudad.
Dijo que para proteger esto hay que tener un plan estratégico y que como sociedad son 7 los ejes en los que nos manejamos (educación, cultura, turismo, economía, salud, seguridad y desarrollo social), con esto se tienen que rescatar la tradición y se fomenta el sentido de pertenencia.
“Vamos a hacer estrategia, entender los procesos comerciales y ligarlos para generar, una derrama económica individual y colectiva”.
Explicó que es gracias a los fotógrafos que se conoce esta tradición y que por lo tanto es menester dignificar su trabajo, además de mejorar la calidad de vida de los mismos pollinos que han sido referencia de Tijuana y de los cuales hace años había 25, y ahora apenas quedan nueve.
“Tenemos que hacer lo que en mi negocio se conoce como reingeniería de marca y del modelo de negocio, es decir lo que son hoy, no es rentable, se están muriendo porque la brecha generacional se los comió, la tecnológica se los barrió”.
Habló un poco de la historia de los burros en Tijuana y de cómo el burro era un elemento porque los visitantes de aquel entonces buscaban el elemento campirano y lo que había era el burro. Era la referencia dijo, pare decir que estuvieron en Tijuana.
Reveló que un estudio de mercado arrojó que un 90% de los tijuanenses no se han tomado la foto con el burrocebra y lamentó que no se conozca mucho de la realidad histórica que enmarca la tradición fotográfica y los personajes que han visitado la ciudad y se han tomado esa foto.
“La carretas puede tener áreas para vender artículos, para conectar sus gadgets que se quedaron sin baterías, etc.”.
Habló de compartir la historia al público masivo para generar ese sentido de pertenencia y señaló algunos mecanismos como los “burrelatos”, una especie de comic que relataría historia de Tijuana alrededor de los burrocebras.
También anunció una serie de eventos para agosto de este año, conciertos con las leyendas de Baja California, un festival de cine, guiness record, para ver quién tiene la foto más vieja y hacer un festival de burros en la Revolución.