VIENEN MÁS REFORMAS DE EPN.

Anuncia Secretario de acción electoral del PRI.

Por Eliud Ávalos Matías

Tijuana, 2 de marzo de 2014

Una nueva oleada de reformas se preparan ya para el segundo trienio del presidente Enrique Peña Nieto, anunció el Secretario de Acción Electoral del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Samuel Aguilar Solís. La meta dijo es lograr para el 2015 mayoría en el Congreso de la Unión.

Detalló que tienen que dar a conocer a su militancia las nuevas reglas electorales, aunque apuntó que hay que esperar las leyes secundarias, la nueva ley de partidos políticos, delitos electorales y una sobre organismos y procesos electorales.

“Así se dará la conformación de la nueva autoridad electoral, el Instituto Nacional Electoral. Hacemos un llamado para que los próximos consejeros escolares del INE, se pongan a trabajar en la re-distritación pendiente del IFE, debe contemplarse en donde viven y votan los ciudadanos”.

Recordó que por única vez, las elecciones serán el primer domingo de junio y serán federales. Por este motivo iniciaron un recorrido en el país para decirle a su estructura partidaria que es necesario conocer las nuevas reglas del “juego” democrático.

“Nuestra meta es que el próximo año es tener mayoría en la cámara de diputados, eso nos garantizará que en el segundo trienio del presidente Peña Nieto, podamos tener mayoría y podamos darle al país una segunda ola de grandes reformas a favor de México y de nuestra gente”.

Cuando se le preguntó los rubros de esa nueva oleada recordó que desde 1994, cuando se firmó el Tratado de Libre Comercio (TLC), el sector agrícola quedó en desventaja en relación con sus socios comerciales.

“La manera en cómo se tiene agrupada la forma de organización de los vecinos, en relación con nuestras pequeñas parcelas es muy diferente. Los apoyos a ellos hacen dispares los apoyos a nuestros productores y ganaderos. El sector agropecuario requiere de una gran reforma, para replantear la vocación de las tierras en las distintas regiones y el financiamiento que desde el estado mexicano se debe dar”.

Explicó que una segunda reforma, que hoy el presidente plantea como política pública, pero que debe convertirse en política de estado es en el tema social.

“En nuestro país, dicen, tenemos al hombre más rico del mundo, pero también tenemos, dice el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), casi 54 millones de pobres. Se debe combatir la desigualdad, no con una política pública, sino con una política de estado. Por eso el campo y lo social, independientemente de los sexenios deben implementarse como políticas de estado”.

La Asociación Civil “Tijuana Propone”, Organización no lucrativa que tiene como objetivo promover entre la población, el desarrollo de una participación ciudadana mediante proyectos concretos que impacten a la comunidad de Tijuana invita a la comunidad a la Jornada Médico-legal. Se realizará el 8 de marzo en la unidad deportiva Salvatierra con la colaboración de decenas de grupos comunitarios y organizaciones profesionales. Para mayor información visite Tijuanapropone.com

Leave a Reply

%d bloggers like this: