OTAY-CENTENARIO TIENE 1,500 LÁMPARAS APAGADAS
No pueden arreglar las puestas por “Sola Basic”
Por Daniel Ángel
Tijuana, sábado 1 de marzo 2014
Con la fusión de las demarcaciones Otay y Centenario en una sola, ésta tiene ahora alrededor del 10% de sus luminarias sin funcionar, de acuerdo al responsable de la delegación, Rodolfo López Fajardo.
Mencionó que con esa unión, ahora ese territorio cuenta con un aproximado de 15 mil lámparas que debe de atender, por lo que el porcentaje de luces apagadas no es nada pequeño.
“Estamos hablando de mil 500 luminarias que dentro de una colonia, en una calle donde tienes diez luminarias, ya con dos apagadas sí es bastante, porque parte del tema de la seguridad se da con la luminarias”, apuntó.
Comentó que se encuentran haciendo el inventario para reportar al área jurídica del Ayuntamiento, y reparando las que no forman parte del paquete de nuevas luminarias.
“Algunas de las que entraron en el contrato de la administración pasada ahorita no se les está metiendo mano hasta que nos den instrucción porque traen el tema legal, se supone, a lo que tengo entendido, la empresa es la que va a reparar esas luminarias”, agregó.
Las lámparas con problemas, respondió el delegado López Fajardo, se encuentran por toda la zona que comprende la circunscripción Otay-Centenario.
Los problemas con el alumbrado público surgieron tras el contrato que el gobierno de Carlos Bustamante hizo por medio de una licitación que ganó “Industria Sola Basic”, para recibir un promedio de 143 millones de pesos por cambiar 63 mil 400 luminarias.
En el transcurso de los trabajos muchas de las lámparas nuevas comenzaron a fallar y la compañía atribuyó esto a variaciones en el voltaje, conexiones previas mal hechas, y fallas en el equipo.
Luego de varios amagos para actuar legalmente contra la empresa y prórrogas para que resolviera la situación, la pasada administración interpuso una denuncia buscando cobrar las garantías.
El gobierno de Jorge Astiazarán decidió retirar esta denuncia, según explicó el Consejero Jurídico del XXI Ayuntamiento, Gerardo Herrera, para replantear la estrategia legal a favor de la ciudad.
Esto se debe, explicó, a que con las reparaciones que estaban haciendo mientras avanzaba el tema en los tribunales, estaban extinguiendo las pruebas.