PREOCUPADOS POR DETENCIÓN DEL CHAPO GUZMÁN

Temen que genere violencia.

Por Eliud Ávalos Matías

Tijuana, lunes 24 de febrero de 2014

El sector empresarial en Tijuana se dice preocupado por el clima de violencia que se ha vivido en los últimos días en la ciudad y teme que con la salida de “El Chapo” Guzmán, haya implicaciones en los niveles de seguridad.

Lo anterior lo señaló el presidente del Consejo Coordinador Empresarial en Tijuana (CCE), Juan Manuel Hernández Niebla, quien agregó que ayer hubo 5 muertos más y que la semana pasada pidieron que se reevaluara la estrategia de seguridad.

“Seguramente este ajuste que se va a hacer con la salida de “El Chapo” Guzmán, sí va a tener implicaciones en los niveles de seguridad, la experiencia nos dice que los reacomodos normalmente son violentos”.

Para el líder empresarial es necesario retomar la coordinación con el ejército, aunque indicó que la mayor presencia de policías debe de ser por el lado de la autoridad municipal.

“Creemos que hay un cierto relajamiento de este tipo de actividades que se nos están reflejando por la salida de los malhechores, a las ejecuciones que se están dando en la vía pública”.

Apuntó que la estrategia de inteligencia debe de venir de todas las áreas, desde la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, la municipal, la procuraduría de justicia y el ejército.

Dijo que la ciudadanía debe exigir que exista coordinación y no regresar a los niveles que había en 2006-2007.

“Se debe retomar el esquema de la denuncia ciudadana que de alguna manera se abandonó y una mayor presencia de policías y militares en las calles”.

Por su parte Federico Serrano, presidente de Index Tijuana, consideró que debe haber un sólo mando policiaco coordinado, en la municipal, estatal y federal, y que si no se puede, que haya coordinación de los tres mandos policiacos.

“El ejército obviamente hace su función, su rol es de inteligencia, no es policiaco, sin embargo la presencia de los militares en 2008-2009 tuvo efectos muy positivos y eso mitigó y neutralizó que los vándalos, las gentes dedicadas a la delincuencia, pudieran aprovechar la inseguridad”.

Indicó que la captura de Joaquín Guzmán Loera llamó la atención, pero que con “Chapo” o sin él, hay que tener una cultura de prevención y que Baja California debe ser un estado donde se trate de mantener la seguridad.

“Se han presentado indicadores de alarma, de secuestros exprés, asesinatos y robo, sin embargo, como población tenemos que poner de nuestra parte, con la denuncia. Debemos tener confianza en que la autoridad hace su trabajo”.

Señaló que hay que darle un voto de confianza el secretario de seguridad pública, y que es muy pronto para decir si tiene un ultimátum o no.

La Asociación Civil “Tijuana Propone”, Organización no lucrativa que tiene como objetivo promover entre la población, el desarrollo de una participación ciudadana mediante proyectos concretos que impacten a la comunidad de Tijuana invita a la comunidad a la Jornada Médico-legal. Se realizará el 8 de marzo en la unidad deportiva Salvatierra con la colaboración de decenas de grupos comunitarios y organizaciones profesionales. Para mayor información visite Tijuanapropone.com

Leave a Reply

%d bloggers like this: