ONU VINO A CONOCER CASOS DE ABUSO POLICIACO

Revela Pérez Canchola

La Asociación Civil “Tijuana Propone”, Organización no lucrativa que tiene como objetivo promover entre la población, el desarrollo de una participación ciudadana mediante proyectos concretos que impacten a la comunidad de Tijuana invita a la comunidad a la Jornada Médico-legal. Se realizará el 8 de marzo en la unidad deportiva Salvatierra con la colaboración de decenas de grupos comunitarios y organizaciones profesionales. Para mayor información visite Tijuanapropone.com

Por Daniel Ángel/Leonardo Ortiz

Tijuana, lunes 24 de febrero 2014

Los ojos internacionales siguen puestos en Baja California por las denuncias de presuntas violaciones a las garantías individuales de parte de las corporaciones policiacas, según declaraciones de José Luis Pérez Canchola, miembro de la Academia Mexicana de Derechos Humanos.

Reveló que este lunes una representante de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) visitó la capital del estado para conocer casos de abuso policiaco, y recordó que Amnistía Internacional ya estuvo en Tijuana.

“Yo creo que hay mucho que hacer en términos de combatir la tortura, la invención de delitos, las amenazas y el allanamiento, estamos recibiendo muchas quejas de allanamiento, creo que por allí hay que hacer mucho todavía”, apuntó.

En el caso de la visita de Amnistía Internacional (A.I.), reportes de prensa consignaron que el organismo internacional hizo énfasis en la actuación de la Policía Estatal Preventiva (PEP).

Algunos supuestos casos de tortura que involucran a esta corporación han sido documentados por distintos medios de comunicación, y han recibido atención por la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH) en el estado.

El mismo José Luis Pérez Canchola, quien es asesor en materia de derechos humanos en el gobierno estatal, dijo en diciembre del 2013 que preparaba un programa de denuncia anónima contra abusos policiacos.

En aquella ocasión dijo que la preocupación eran las policías municipales, y en esta ocasión sobre la presencia de la ONU no especificó a qué corporación o corporaciones involucraba la información que vinieron a conocer.

Una respuesta recurrente de las autoridades de distintos órdenes de gobierno es que los organismos defensores de derechos humanos protegen a los criminales, una visión que Pérez Canchola no comparte.

“Yo soy de la idea que sin ver la naturaleza del delito, si hay violaciones a los derechos por parte de autoridades deben de investigarse, porque en muchos casos se cometen abusos contra inocentes”, dijo quien fuera el primer procurador de derechos humanos en Baja California.

Leave a Reply

%d bloggers like this: