NIEGA CANACO DEFENDER REFORMA FISCAL

No van a cerrar comercios, dice

Por Daniel Ángel

Tijuana, martes 4 de febrero 2013

Aunque hay preocupación por los comerciantes que tributarán bajo un nuevo régimen, es exagerado afirmar que muchos de estos cerrarán por la presión del fisco, aseguró el presidente de la Canaco en Tijuana, Karim Chalita.

Dijo que si los pequeños contribuyentes resienten bajas en sus ventas en este primer mes del año, las causas son la conocida “cuesta de enero”, y el aumento de 5% en el Impuesto al Valor Agregado (IVA).

“Aquí lo que ha pasado es que las personas desconocen realmente cómo va a operar o cómo opera el régimen de incorporación fiscal”, aseguró el presidente local de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco).

De esta manera reaccionó a las declaraciones que la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (Canaco), hizo a un diario local afirmando que el cambio de régimen podría llevar al cierre a un 40% de este sector como tiendas de abarrotes, estéticas, loncherías y otros.

Y es que antes pagaban una cuota fija al estado bajo el Régimen del Pequeño Contribuyente (Repeco), pero éste desapareció con la reforma fiscal y ahora deberán reportar  vía electrónica y pagar a las autoridades hacendarias.

Karim Chalita minimizó los gastos operativos que estas modificaciones puedan traer a los comerciantes, aunque adelantó que propondrán al gobierno federal que las personas de la tercera edad sean tratadas de forma distinta.

“Tú haces un diagnóstico y realmente conoces cómo trabaja el régimen de incorporación fiscal, y no tiene un costo elevado”, además de que no será obligatorio tener computadora en los pequeños negocios, aseguró.

La versión local de la Canaco está llevando a las colonias junto al Sistema de Administración Tributaria (SAT), talleres para que los comerciantes conozcan las modificaciones en el pago de impuestos y se incorporen al nuevo régimen.

Sin embargo, el representante del comercio organizado, quien también forma parte del grupo político de filiación priísta Jesús Reyes Heroles, negó que su posición sea de defensa de la reforma fiscal, que ha sido duramente criticada por la iniciativa privada en esta frontera.

“Entendemos la reforma y promovemos de alguna manera la cultura legalidad, y ésta es una reforma de ley”, indicó para sumar que también están buscando ajustes.

Leave a Reply

%d bloggers like this: