REFORMAS AFECTARON ZONA ECONÓMICA FRONTERIZA
Afirma el CDT
Por Daniel Ángel
Tijuana, miércoles 29 de enero 2013
Con apenas dos años de haber sido decretada, la zona económica fronteriza sufrió afectaciones por las recientes reformas estructurales, asintió el presidente del CDT, Humberto Jaramillo.
“La verdad sí ha sufrido modificaciones, desgraciadamente no para bien, pero son de las cosas que hay que adecuar”, comentó.
Una de las modificaciones más criticadas por el sector empresarial ha sido el aumento de cinco puntos porcentuales al Impuesto al Valor Agregado (IVA) en la frontera, porque afirman que esto ocasiona pérdida de competitividad con E.U.A.
“Nosotros estamos completamente comprometidos con el pago de impuestos, no es que no queramos pagar, el problema es que este esquema pudiera tener un efecto negativo al que se persigue, que es incrementar la captación de impuestos porque se cae la economía”‘ indicó.
Esa caída de la economía local junto al poder adquisitivo de los ciudadanos, ahondó, más el probable aumento en la fuga de consumidores al país del norte buscando mejores precios, mantiene vigente la necesidad de la zona económica fronteriza, consideró.
Decretada en enero del 2012, el último año de gobierno de Felipe Calderón, el retiro de aranceles en algunos productos fue anunciado como el primer paso para una mayor competitividad, pero el tema parece haber bajado de intensidad.
“A pesar de que pareciera que no da resultados, la verdad es que tiene más vigencia que nunca”, insitió el presidente del CDT ante esa percepción.
Dijo que la siguiente etapa de la zona económica fronteriza tiene que ver con el fortalecimiento de la industria nacional porque el decreto del 2012 dejó la impresión de ser más un apoyo al comercio.
“La verdad sería muy desafortunado que atendiéramos solamente al sector comercio, porque pudiéramos terminar con nuestra industria, y eso sería grave”, subrayó.