MEXICANOS INCREMENTARON VENTAS EN SAN DIEGO DICE CANACINTRA
A consecuencia de aumento de precios en Baja California.
Por Eliud Ávalos Matías
Tijuana, miércoles 15 de enero 2014
El sector empresarial, encabezado por la Canacintra y el Consejo Coordinador Empresarial de Tijuana (CCE) sostuvo una reunión con legisladores federales, con la intención de revisar las afectaciones de las reformas estructurales que se han aprobado en el país. En dicha reunión el presidente de Canacintra, René Romandía, lamentó la apatía de los ciudadanos, la cual dijo, se ha convertido en un problema.
Estuvieron presentes los senadores Ernesto Ruffo Appel y Marco Antonio Blásquez, junto con el diputado Juan Manuel Gastelum Buenrostro. Según René Romandía, presidente de Canacintra Tijuana, también invitaron a legisladores de PRI, pero como ha sucedido repetidamente, no coincidieron sus agendas.
Romandía Tamayo, comentó que entre los temas que se abordaron destaca el Fomento al desarrollo de proveedores de la industria maquiladora, el IVA del 16% y las principales acciones, el Análisis de las Leyes Secundarias en Materia de Reforma Energética, además de las Reformas al IMSS.
Además el Desarrollo de Infraestructura para la competitividad en Baja California, Participaciones Fiscales y las Alternativas de solución de la Carretera Escénica.
“Tenemos este acercamiento con nuestros diputados y senadores para hacerles saber qué inquietudes tenemos y lo que requiere la industria para retomar parte de la competitividad, lo que ha sucedido en los últimos meses con el aumento del IVA, los impuestos especiales, la industria maquiladora siendo afectada, por eso son estas reuniones para ofrecerles ideas y proyectos que van desde infraestructura, tarifas eléctricas, dudas sobre por qué el estado percibe un porcentaje muy bajo de lo que mandamos de impuestos”.
Adelantó que tendrán más reuniones para esas peticiones y recordó que todo lo planteado esto afecta a los ciudadanos, puesto que se van a pagar servicios públicos más caros, con lo que se impacta el poder adquisitivo.
“Se va a ver en las próximas tres semanas, ya hicimos un estudio comparativo con productos de Estados Unidos y hay diferencia. Tenemos información de que se les han incrementado un 20% las ventas a las cadenas en el vecino país y eso salió de los mexicanos”.
Sobre el amparo colectivo dijo que tal vez se gane o tal vez no. Aunque lamentó la apatía de los ciudadanos, pues según comentó, se ha convertido en un problema.
“Dimos los proyectos por escrito y vamos a evaluar cada mes cómo vamos, y no que quede únicamente en esta reunión, se hace un show y no se aterriza nada, vamos a ir aterrizando uno por uno, les vamos a informar, y si de los siete nos aprobaron dos, ya es ganancia”.
Dijo que invitaron a legisladores del PRI también, pero señaló que no han participado activamente.
“Pero las puertas están abiertas para todos los partidos, son proyectos para sumar. Invitamos a diferentes diputados, Chris López fue uno de ellos, tenían diferentes agendas, ya platiqué con Chris para que nos apoye, me reuniré con él para hablar sobre el resto de los temas”.
Uno de los comentarios del senador Ernesto Ruffo Appel fue en relación con la creación de un Tribunal Fiscal de la Unión, mismo que serviría para debatir la relación de los estados con la federación y dirimir asuntos como el del IVA en la frontera. Agregó que la carretera escénica debe pasar a manos del gobierno estatal.