SIN DEFINIRSE MONTO DE RECURSOS PARA CONSEJO ESTATAL
De apoyo al migrante
Por Eliud Ávalos Matías
Tijuana, 21 de diciembre 2013
No queda claro ni para los integrantes del recién formado Consejo Estatal para el Apoyo al Migrante, de qué manera va a operar o con cuántos recursos contarán, ni los alcances que tendrá.
Al respecto el delegado del Instituto nacional de Migración (INAMI) Rodulfo Figueroa, dijo desconocer los alcances, aunque lo justificó diciendo que sólo es el primer paso.
“No hemos sesionado como consejo todavía, pero los objetivos son muy claros, es despresurizar la frontera, reducir la vulnerabilidad de los migrantes deportados y hacer todo lo posible para que los que se quedan o se van, tengan herramientas para reintegrarse al tejido social nacional”.
Sobre si los módulos colocados en la zona centro, que por cierto han gener5ado muchas quejas de parte de los comerciantes de la zona, formarán parte de este esfuerzo, dijo que no, que más bien son parte de una iniciativa municipal con fondos del Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y Delincuencia.
“Se atiende a migrantes pero no tienen que ver con este proyecto específico. Seguramente se pueden incorporar, eventualmente se podrán integrar al esfuerzo, corren en forma paralela, no opuesta. Sobre los recursos para el Consejo Estatal de Apoyo al Migrante es muy preliminar hablar de eso”.
Explico que el consejo es una iniciativa del gobierno del estado, y apuntó que él supone que van a canalizar un número de recursos de algunas participaciones federales y otras que no lo son.
Sobre la participación del INAMI, dijo que les tocará aportar información, capacidad de gestión, recursos humanos y materiales en los casos en los que sea necesario.
“Hay varios programas que concurren a apoyar a los repatriados a regresar a sus lugares de origen. En el Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, hemos logrado ayudar a 300 personas a regresar a sus lugares de origen por avión. Al mismo tiempo el gobierno del estado ha apoyado a cerca de 2 mil personas a regresar por carretera en lo que va del año”.
Destacó que los recursos, de esto último, son aportados por el gobierno del estado provenientes de algunas participaciones federales y se instrumentan in situ, es decir, en el punto de repatriación.
“Es muy importante este esfuerzo, así podemos mover de a de veras indicadores sociales. El primer movimiento importante de este consejo no creo que sea ya este año por obvias razones, pero a principios de año, yo esperaría que no pasara de febrero, a principios del año”, aseguró.