NO PREVEEN PRÓRROGA PARA FACTURA ELECTRÓNICA
Empresas deben adecuarse a la nueva disposición.
Por Eliud Ávalos Matías
Tijuana, jueves 19 de diciembre 2013
A partir del 1 de enero de 2014, las empresas en México deberán emitir recibos de pago de nómina en CFDI (Factura Electrónica) o no podrán hacer deducciones.
Ante estos cambios, los integrantes de distintas cadenas productivas deberán adecuarse a las nuevas disposiciones y contratar distintos servicios.
Sobre este asunto el presidente de la Asociación de la Industria Maquiladora (AIM), Federico Serrano, comentó que para las nuevas facturas electrónicas, se necesita tener la plataforma suficiente para reunir los requisitos fiscales que el Sistema de Administración Tributaria (SAT) va a pedir.
“En la AIM, vamos a proveerles el servicio a los socios a través de una empresa que se dedica a eso, es una alianza estratégica. Depende del costo de los timbres electrónicos la inversión de cada compañía y el número de empleados que tenga.
Dijo que la inversión ya es de acuerdo con el tamaño de la empresa y su número de trabajadores, “depende el monto del timbrado. Esta es una obligación de la empresa, es un sistema de control mediante el cual el SAT está haciéndolo obligatorio a partir del próximo año, lo cual es significa estar monitoreando los ingresos, las deducciones que se puedan estar consultando en el momento que se requieran, tanto por la empresa como por el usuario”.
Dijo que las autoridades fiscales no previeron una prórroga y que entrará en funcionamiento desde el primero de enero.
“Estamos tratando de agilizarlo y proveerles a las empresas orientación, opciones y el servicio que van a necesitar”.
La página del SAT ofrece el formato y la forma en que van a ser llenadas las facturas electrónicas, al tiempo que cuenta con un apartado con los proveedores de este tipo de documentos fiscales electrónicos.
También se señalan algunas recomendaciones antes de contratar a una empresa proveedora del servicio como verificar que estén autorizados y ponen a la disposició0n de los contribuyentes un número telefónico (InfoSAT 01 800 46 36 728).
Se recomienda buscar el logotipo oficial y validar que el nombre comercial de la empresa y su razón social correspondan a los publicados. También se dice que deben exigir niveles de servicio y que éstos queden estipulados en el contrato.
En caso de incumplimiento se puede presentar una queja o denuncia en contra del proveedor a través de la página del SAT en la opción mi portal.
El sitio informa que las obligaciones de los proveedores de factura electrónica son, en primer lugar validar los requisitos del comprobante, asignar folio fiscal e incorporar el sello digital del SAT.