PRESENTARON “NO ES MENTIRA ESTE PARAÍSO”

Comunicado de prensa.

Tijuana, B.C.- La más reciente publicación de la colección editorial del CECUT, el poemario No es mentira este paraíso, se presentó el pasado viernes 12 de marzo con la presencia de su autora Elizabeth Cazessús, así como Martha Nélida Ruiz y el Mtro. Víctor Soto Ferrel como presentadores.

“La poesía de Elizabeth Cazessús es poesía de verdad”, así lo dijo Martha Nélida Ruiz al inicio de su intervención. Comentó además que este poemario parece estar construido a través de distintas historias, cada una narrada en un poema que es múltiple a su vez, en planos horizontales que a medida que avanzan parecen entremezclarse y alcanzar la multidimensionalidad.

De tal forma que el libro puede leerse y disfrutarse como un largo viaje que trasciende sus 72 páginas, dijo, un viaje marino por las pasiones de la autora y sus amantes perdidos, encontrados, soñados, inventados, construidos con el deseo, los ojos de la necesidad y la creatividad en el que se percibe la desazón y el miedo.

Sobre el lenguaje de Cazessús en este poemario, la presentadora apuntó que éste va cambiando, al igual que la estructura del verso, por lo que se puede pasar del verso contundente y contenido, con un lenguaje contemporáneo e imágenes nítidas y firmes, al lenguaje romántico, casi a los lugares comunes, las imágenes casi desgastadas, lo predecible.

Los elementos descritos, sugiere Martha Nélida Ruiz, hacen de No es mentira este paraíso un libro accesible, disfrutable para distintos posibles lectores, ya que está escrito para éstos, y no para el desahogo narcisista.

“Es un testimonio de su tiempo, de sus inquietudes, sus miedos, sus perversidades, sus pasiones, inclusive sus profecías, pero siempre en aquello que pudiera ser colectivo, interpretado, hecho propio, enriquecido por el lector que lo hará múltiple y le dará una nueva temporalidad y un nuevo significado, aun a esos lugares posiblemente comunes y a esas imágenes posiblemente desgastadas, colocadas a propósito con la intención de darle ambiente y temporalidad a esas historias”, mencionó Martha Nélida Ruiz.

Por lo que, según comentó la presentadora, la lectura la podrá disfrutar igual quien guste del romanticismo y las palabras en desuso y abarcadoras, los versos y las imágenes esperadas y familiares, el lector citadino y preocupado, la lectora apasionada o quien confía en el poder de los ángeles, las configuraciones astrológicas y el poder de las diosas.

Por su parte, el Mtro. Víctor Soto Ferrel calificó la obra de Elizabeth Cazessús como una de las más sólidas en el panorama de la poesía bajacaliforniana, cuyo reconocimiento internacional lo confirma, así como el acierto de esta bella edición incluida en la colección editorial del CECUT.

“Con Elizabeth vamos al lugar del encuentro de la pareja, a su separación y al reencuentro en el sueño. Por la imaginación, por el poder de las palabras, por la memoria, su ritual nos revela el jardín eterno del que fluye un río de sangre, de licor, de viento”, así describió Víctor Soto la poesía de Cazessús.

“Fuerza de la naturaleza primigenia recobrada por el amor de Eva y Helena, Elizabeth es todas las mujeres, el enigma de la escritura, el paraíso, la liturgia, la cuna del tiempo y de la luz, muerte y resurrección, alumbramiento y deslumbramiento en la pasión que sus imágenes transmite; placer, gozo de las palabras que mantienen intactas sus posibilidades de relación al servicio de una libertad que contagia bajo ese sol negro de la melancolía, que invita a seguir su danza de vacío en plenitud con amantes en perpetua orgía”, agregó el presentador.

Por último, Elizabeth Cazessús, luego de agradecer al Centro Cultural Tijuana todas las facilidades para concretar la edición de este poemario, leyó algunos de los poemas incluidos en No es mentira este paraíso, con el apoyo de un panorama sónico realizado por el escritor y mentalista Gerardo Navarro “Nemónico”, videopoética que sirvió como soporte visual para destacar el trabajo de la autora en esta presentación.

Para mayor información sobre nuestras actividades, lo invitamos a consultar http://www.cecut.gob.mx

Leave a Reply

%d bloggers like this: