30 NUEVOS MEDIADORES
Por Vicente Calderón
Tijuana, 11 de marzo de 2010.
Solucionar entre un 40 y 45 % de las denuncias por delitos que llegan a la Procuraduría, es el objetivo del nuevo sistema de justicia alternativa, dijo Maria Luisa García Serrano, Directora de justicia alternativa penal en Baja California.
Para esto, hoy recibieron su constancia de capacitación, 30 nuevos mediadores que se sumarán a los que ya operan en la colonia Mariano Matamoros de Tijuana, donde funciona un módulo y gracias a los especialistas se podrá ampliar el servicio de mediación, conciliación y procesos restaurativos, dijo la funcionaria al término de la ceremonia de entrega de diplomas.
La capacitación de los especialistas fue gratuita según dijeron los organizadores de la ceremonia de esta mañana y aún falta otro grupo de 30 personas por recibir el mismo diplomado para tener al personal listo y concluir con la primera etapa de justicia alternativa.
García Serrano comentó que han tenido excelentes resultados principalmente en Mexicali donde, han resuelto
2850 de 3000 que aproximadamente, se presentaron en la capital del estado.
En Tijuana a pesar de que se tiene menos tiempo con este nuevo sistema, ya han reportado, que de 635 casos que han atendido, 539 se han resuelto con un acuerdo favorable, dijo la responsable del área de justicia alterna.
A continuación se reproduce el comunicado oficial de la Procuraduría de justicia estatal, sobre la graduación de los especialistas.
La justicia alternativa se ha descrito como una respuesta del siglo XXI al reto de la delincuencia dentro de la sociedad, ya que ofrece un enfoque que sitúa a las partes en conflicto en la búsqueda de la justicia.
Señaló lo anterior la Directora de Justicia Alternativa Penal en el Estado, María Luisa García Serrano, en el marco de la Graduación de Especialistas en Medios Alternos de Justicia.
Asimismo para el Procurador General de Justicia del Estado, Rommel Moreno Manjarrez, ha sido uno de los temas principales en su administración, ya que la justicia alternativa responde a las necesidades actuales de la ciudadanía al brindar nuevas formas de solucionar los conflictos de manera pacífica.
Este grupo especializado de profesionistas ofrecerá a partir de hoy un servicio con mejor calidad, sensibilidad, buscando brindar una atención cercana y comprensiva a las necesidades de aquel que solicita el servicio y siempre con el firme compromiso de desempeñar con dignidad esta tarea, indicó, María Luisa García Serrano.
Por su parte la Directora del Instituto de Capacitación, Cecilia Navarro, indicó que en un total de 140 horas, 30 personas recibieron las herramientas necesarias para prestar un servicio con gran sentido de sensibilidad, lo que coloca a Baja California como el estado de la República Mexicana que ha recibido mayor capacitación, primeramente de Pro Derecho, MCI y USAID.
Como muestra de la eficacia de este servicio el centro de mediación en el Mariano Matamoros, se han recibido 635 mediaciones, resolviendo con acuerdos favorables 539 de ellas.
En lo que respecta a Mexicali, de 3 mil 300 se resolvieron 2 mil 865, lo que ha permitido que todos estos acuerdos no se radiquen en el Ministerio Público, lo que ha permitido la despresurización del trabajo, para dedicar los esfuerzos a delitos graves.
El Sistema de Justicia Alternativa atiende casos como incumplimiento de las obligaciones de asistencia, abuso de confianza, fraude, daños en propiedad ajena por culpa, lesiones por querella y robo por querella.
Como invitados estuvieron la Subprocuradora de Zona Tijuana, Martha Imelda Almanza Topete; la Subprocuradoras de Tecate, Angélica Martínez y Ensenada, Lydia Gallegos, así como Enrique Gómez Llanos León en representación de los abogados de la entidad, entre otros invitados.