SEGUNDA ETAPA CONTRA H1N1
Tijuana, B. C., 09 enero del 2010.- La Secretaría de Salud ha continuado con las estrategias de vacunación contra la influenza, tanto estacional como A H1N1, con el objetivo de disminuir el impacto que estas puedan tener en la salud de los habitantes de esta entidad, durante la presente temporada invernal.
El Secretario de Salud en Baja California, Dr. José Bustamante Moreno, indicó que la estrategia de vacunación para la influenza A H1N1 ya completó dos etapas, donde la primera estuvo enfocada en el personal de salud, priorizando aquellos que laboran en la áreas de urgencias y terapia intensiva, aunque actualmente ya todo el personal, incluyendo los que laboran en los Centros de Salud ya se encuentran inmunizados.
Actualmente se trabaja en la aplicación del biológico para mujeres embarazadas, niños de 6 meses a 2 años 11 meses de edad, así como personas con factores de riesgo como enfermedades inmunosupresoras, como VIH, pacientes con algún tipo de cáncer que se encuentren bajo tratamiento de quimio o radioterapia, aquellas que padezcan enfermedades de las vías respiratorias como asma o enfisema, entre otras.
Otro de los grupos de riesgo son aquellas personas con obesidad morbida, es decir aquellos que se encuentren con mas de 30 kilos de sobrepeso, los pacientes con diabetes y/o hipertensión por lo que se les invita acudir al Centro de Salud, donde están llevando su control para que se les aplique la inmunización, cabe hacer mención que esto es solo para aquellas personas que no tengan otro tipo de seguridad social.
Bustamante Moreno menciono que la Secretaría de Salud estará vacunando a los niños y personal de las guarderías que no estén afiliadas al Seguro Social o ISSSTE, pues son un grupo de alto riesgo.
Es importante mencionar que los niños menores de 5 años deben de cumplir con su esquema básico de vacunación, acudir a los Centros de Salud de su localidad, con el objetivo de que se encuentren protegidos, así como no descuidar las medidas básicas de protección como son el lavado frecuente de manos o usar alcohogel para desinfectar las manos, evitar los cambios bruscos de temperatura, tratar de ingerir frutas con alto contenido de vitamina C, como naranja, mandarina, limón entre otros.
En Baja California se han aplicado 109, 839 dosis de vacuna de influenza estacional en todo el estado, de las cuales 55,152 han sido en la región de Tijuana, Tecate y Rosarito, así como 6,123 de influenza A H1N1 a nivel estatal de las cuales 2,557 en la misma región.
Es importante que las personas que presenten síntomas de una infección respiratoria como son escurrimiento nasal, tos, dolor de garganta, malestar corporal o fiebre acudan a recibir atención medica, solo aquellos que presenten insuficiencia respiratoria, no acepten líquidos o alimentos, fatiga extrema, además de tres evacuaciones, ya sea vomito o diarrea acudan de inmediato a la sala de urgencias del Hospital más cercano; sobre todo bajo ninguna circunstancia medicarse sin la previa revisión de un medico.