ALTA TECNOLOGÍA EN LA PGJE
Por Vicente Calderón
Tijuana, 5 de enero de 2010.
Con una inversión de 3 millones de pesos, en un equipo de análisis de imágenes y sonido, la procuraduría general de Justicia del estado, espera poder tener más elementos para sustentar sus investigaciones.
Se trata de dos sofisticadas computadoras que permiten analizar y reconocer o identificar voces y otra que permite modificar, para ver con mayor detalle grabaciones de video que puedan servir como prueba en un juicio.
La Dr. Guadalupe Licea Castellanos, jefa del departamento de Servicio periciales comentó que este será el primer equipo de este tipo que funcione en todo el país para procesar los videos.
“Nos pueden ayudar para identificar lugares, para identificar características, pueden manejarse también audio” señaló.
“Esto fortalecería la investigación y obviamente los resultados van a ser más confiables” agregó la investigadora
El sistema se instauró desde hace dos semanas en esta frontera, pero esperan que en el futuro también lo pudieran tener en otros municipios de la entidad.
Según la procuraduría empezaron por Tijuana;
“Por la criminalidad y por obvias razones, en el tema de homicidios y concretamente para nosotros es muy importante tener evidencias más claras y coadyuvar con la Procuraduría General de la República, dijeron los funcionarios de la institución durante la presentación del nuevo equipo.
De acuerdo a los datos que les proporcionaron lo distribuidores de este sistema de alta tecnología con las cámaras tradicionales se tiene un 10 o hasta un 15 % de claridad lo que podría aumentar hasta un 75% la nitidez de la información gracias a estos artefactos.
Se estima que hay en total, unos 1500 de estos equipos en todo el mundo, en países como, Italia, y Estados Unidos, donde es utilizado por agencias como el FBI o la CIA.
Luis Fernando Ramírez Pérez, perito en criminalística de la PGJE, fue capacitado por elementos de las prestigiadas agencias del orden de la Unión Americana y será el encargado de entrenar a otros investigadores locales, en el uso de esta nueva herramienta.