MÉXICO, PAÍS PELIGROSO POR DESASTRES NATURALES
Con información de Vicente Calderón, Daniel Angel
Tijuana, B.C., 27 octubre del 2009, T.P.- “Es fundamental el conocimiento que generan nuestros científicos porque de esa maneran nos permite entender, por ejemplo, que los terremotos van a seguir existiendo siempre y que nuestro país es un país que está rodeado por zonas sísmicas y la sociedad se tiene que preparar”.
Esta declaración es de Arturo Barba, director de Sapiens, agencia de noticias de ciencia y tecnología en la ciudad de México, quien agregó que México también es el país del mundo que tiene más huracanes pues arriban del Caribe, del Atlántico y del Pacífico.
“Somos el país más peligroso del mundo porque además es el país con más volcanes activos”, continuó, y “la sociedad necesita conocer esos riesgos naturales y la ciencia nos da elementos para comprender esos riesgos que no son castigos divinos”.
Son los científicos quienes tienen esa información y los periodistas la obligación de hablar con ellos para enterar a la población, subrayó.
Por otro lado, anotó Arturo Barba, no hay presupuesto suficiente dirigido a la ciencia y la tecnología en este país.
“En México debido al fenómeno que se conoce como analfabetismo científico de nuestros gobernantes, no se le destina los recursos suficientes, de hecho en nuestro país se le destina el 0.35% del producto interno bruto (PIB) a la ciencia y la tecnología cuando ya existe una ley que establece la obligación de dedicarle el 1% del PIB”.
Estamos muy lejos de eso, puntualizó, y ha ido en retroceso constante “con los gobiernos conservadores que hemos tenido”.