INSTALAN FERIA HECHO EN BAJA

Empresas de Ensenada que exportan modernas lamparas con tecnología de punta o productores de Tecate que hacen vino y jugo de granada de manera artesanal son algunos de los participantes en la Expo Hecho en Baja, que se instaló esta tarde en el Centro cultural Tijuana.

Alejandro Montellanos, de la oficina de fomento agropecuario del gobierno del estado comentó que ellos apoyaron a varios negocios locales para que estuvieran presentes.

“Esta expo, nos permite traer a productores, que estan en casa, que están por ahí en un tallercito por ahí escondidos” dijo Montellanos, quien agregó que uno se sorprende de lo que se hace en nuestro estado.

“Productores que trabajan la piel, productores que trabajan sus productos de otras materias, por ejemplo los que tejen la parra de la vid ellos tejen con ello y hacen macetas, canastas, adornos para las mismas casas de los vinos, cosas como estas vas a encontrar en una expo como esta”.

A pesar del nombre Hecho en Baja, en la expo que durará hasta el domingo 25, participan expositores provenientes de otros estados como Chihuahua o Sonora que buscan nuevos mercados para sus productos.

Cesar González Orozco, del Rancho Las Karinas de Valle de las Palmas en Tecate, platicó a Tijuanapress.com que desde hace 9 años se dedican a la producción de la granada.

“Aquí en Baja California se dá el clima apropiado” externó mientras daba a probar a los asistentes sus productos y hablaba de sus beneficios.

“La granada es muy buen antioxidante”. “Manejamos el jugo de granada de temporada nada más, sin conservadores donde la producción de la granada empieza a principios de semptiembre y termina a mediados de noviembre. También contamos con la elaboración de vino de granada”

Pero la misma empresa produce Pera Asiatica, que tiene más aspecto de manzana pero con un color similar a la pera conocida como “golden” y también un poco de higo. Además del jugo y el vino hacen conservas y dulces artesanales.

Los expositores son diversos y de acuerdo a los organizadores, fue mucha la demanda. Un espacio en promedio en esta Expo cuesta aproximadamente 3 mil pesos, gracias a algunos descuentos y apoyos oficiales, según comentaron algunos participantes.

Leave a Reply

%d bloggers like this: