TIJUANAPRESS.COM EN FORO SAN DIEGUINO DE ELECCIONES EN MEXICO.
Los resultados de las pasadas elecciones y el panorama electoral en México tras los comicios del 5 de julio fueron tema de un foro realizado en la Universidad Católica de San Diego, USD.
El foro – al que asistieron unas 30 personas- fue organizado por el Instituto Transfronterizo, de la misma universidad y fue titulado: \”Las elecciones intermedias en México y Baja California y sus implicaciones en las relaciones México – Estados Unidos. David Shirk, Director del Instituto Transfronterizo fue le moderador.
La Dra. Emily Edmonds-Poli, Profesora asistente de ciencias políticas de la Universidad de San Diego presentó la nueva composición que tendrá la Cámara de diputados, tras de que el PRI, Partido Revolucionario Institucional, ganara la mayoría de las curules y 5 de las 6 gubernaturas en disputa.
Los panelistas coincidieron en resaltar que una de las consecuencias de estas votaciones será el hecho de que el presidente Calderón y su partido no contarán con aliados que faciliten las reformas estructurales que requiere el país.
Víctor Espinoza Valle, investigador del COLEF, Colegio de la frontera norte, dijo que en el caso de Baja California, \”El PAN ganó perdiendo\”, en relación a la votación que le dio las 8 candidaturas en disputa a Acción Nacional, pero que lograron con un número considerablemente menor que en votaciones previas.
Estó resta legitimidad a los nuevos congresistas, coincidieron en señalar los participantes.
Espinoza habló de la conveniencia de buscar empatar las elecciones de congresistas con las contiendas locales, pues eso genera una mayor participación del electorado, como lo demuestra el hecho de que los estados con la más alta votación, son aquellos donde también estaba en juego la gubernatura a excepción de Yucatán donde salieron a votar el 56.01 % de los electores de acuerdo al programa de resultados preeliminares del IFE.
Esos mismos resultados indican que fue Campeche, la entidad con el mayor porcentaje de votos, con 62.50%.
El investigador del COLEF recalcó que Baja California, donde inició la democracia electoral con el triunfo de Acción Nacional, y ahora es esta entidad fronteriza la que quedó en el último lugar por el porcentaje de votantes que salieron a las urnas.
Entre los panelistas también estuvo Vicente Calderón, Editor de Tijuanapress.com, quien comentó que difícilmente se puede hablar de un ganador, a pesar de los triunfos del PRI a nivel nacional, debido a que no solo hubo un incremento en el número de votos anulados, muchos de ellos como consecuencia de un movimiento denominado \’Voto blanco\’, donde los ciudadanos salieron a las urnas pero cancelaron su boleta, demostrando que no apoyan a ninguno de los candidatos.
Calderón agregó que el desencanto demostrado por los electores que a pesar de estar empadronados y contar con su credencial no fueron a las urnas, opaca los logros de la sociedad mexicana, al poder realizar comicios donde la legalidad de los mismos ya se da prácticamente por hecho y participan una gran cantidad de ciudadanos.
\’Los mexicanos no vemos cual sea la diferencia entre el PAN y el PRI\” mencionó Espinoza Valle, cuando se le preguntó si con la nueva composición política del país cambiaban las posibilidades de reformas como la energética o la del estado.
En este último punto valdría la pena ver la propuestas de Porfirio Muñoz Ledo, agregó Espinoza.