Atacar el reclutamiento del narco podría reducir la violencia en México

Foto: BorderZoom / Archivo Tijuanapress.com

Un video grabado en Chiapas -casi en la frontera de México con Guatemala- mostró un desfile de hombres encapuchados  fuertemente armados a bordo de varias camionetas, que alaban al Cártel de Sinaloa que pelea ese territorio al Jalisco Nueva Generación

Cuando el video se difundió en redes sociales no estaba claro si se trataba de verdaderos simpatizantes y miembros de una de las organizaciones criminales más poderosas del país o son habitantes obligados a apoyarlos.

Y es que estimar la fuerza del Narco mexicano no es cosa fácil, pero es uno de los objetivos de un nuevo estudio multidisciplinario, basado en un modelo matemático

 “Entre todos los cárteles de México que estimamos hay más o menos 175.000 personas afiliadas es decir trabajando directamente con el cartel” dijo.

Rafael Prieto-Curiel uno de los autores de una investigación  publicada en la revista   “Science”,  especializada en ciencias.

Calcularon el personal de unos 150 cárteles que operan en México, basándose en las cifras de detenciones, homicidios, desapariciones y población penitenciaria del país.

  “Es  un estimado y hay que tomar tomarlo también con con las condiciones que eso significa” aclara el joven investigador mexicano.

Otro de los hallazgos es que el narco en su conjunto está entre las organizaciones que emplea más gente en la república Mexicana.

En la lista que presentaron estos grupos criminales se encuentran dos niveles abajo de Walmart pero casi comparable a la cadena OXXO por el número de   “empleados” estimado.

  “Agrupando ese organismo que le llamamos cartel mexicano, ¿En qué lugar se encuentran? ( ) Pues hoy serían el quinto empleador más grande del país y el reclutador número uno”

El estudio fue criticado por el presidente López Obrador durante una de sus conferencias matutinas.

“Salió una nota también de la derecha de los conservadores diciendo: Los empleos que se generan en México vienen del narcotráfico” dijo irónicamente el mandatario.

Pero Prieto Curiel no vive en México sino en Austria. 

Además el otro autor de la investigación es Gian Maria Campedelli, un italiano con la Fundación Bruno Kessler, dedicado al estudio de mafias en el mundo.

Campedelli considera que el principal resultado de este estudio es que las políticas punitivas no son muy exitosas para reducir la violencia. 

Explica que el trabajo en el que también participó el finado, Alejandro Hope -uno de los analistas  de la inseguridad mexicana más reconocidos- establece que sería más productivo atacar el reclutamiento de los cárteles que seguir con la estrategia actual. 

“Encarcela más gente no tendría suficiente efecto en reducir la violencia” agregó Campedelli deste Trento, Italia en una entrevista via Zoom

El experto apunta que en Estados Unidos hay quien intenta politizar este trabajo científico. Considera que Fox News pretende usarlo para justificar una intervención anti cartel en México 

Los investigadores reconocen que derrotar a las mafias es muy difícil.

Pero afirman que Estados Unidos puede ayudar presionando más a quienes importan drogas de los cárteles más sanguinarios lo que podría hacer que optaran por negociar con proveedores menos  violentos.

Leave a Reply

%d