Retiran a solicitantes de asilo de entre los muros fronterizos
Cientos de solicitantes de asilo que se encontraban entre dos muros fronterizos a un costado de la avenida Internacional de Tijuana fueron procesados por la Patrulla Fronteriza de San Diego.
Algunos fueron trasladados a albergues en el norte del condado, y otros ya se encuentran viajando a otras ciudades con familiares o patrocinadores donde se les permitió permanecer mientras se revisa su petición.
Otros serán expulsados a México o sus naciones de origen. Las autoridades norteamericanas no revelaron números específicos
La situación es muy distinta a la semana pasada cuando la gente seguía cruzando a pesar del enorme cerco metálico.
Esta era el panorama el pasado 11 de mayo, último día de vigencia del uso de la orden de salud pública utilizada por el presidente Donald Trump bajo el argumento de la pandémia.
Fuerzas militares mexicanas reforzaron su presencia en la zona limítrofe con Estados Unidos por Tijuana horas antes de que terminara el título 42.
Con todo y que esta es una de las zonas más fortificadas la gente sigue pasando el muro.
´´No hemos comido. Nos dan una galleta cada 8 horas, a veces solo esto dijo un joven colombiano que aseguró que ya tenía tres días durmiendo a la intemperie en espera de que lo procesara la Patrulla Fronteriza.
La ilusión del sueño americano parece tener un costo muy alto que hace dudar incluso a quienes están en la antesala de lograrlo.
´´Que no vengan que este río está muy duro. Nos tiene separados a mujeres de hombres´´ dijo el muchacho que estaba en el grupo de los varones solos separados por las autoridades estadounidenses del grupo de familias.
La patrulla fronteriza dio distintivos a cada uno de los solicitantes de asilo que quedaron en medio de estos dos muros algo muy importante para saber quienes llegaron primero sobre todo ahora que venció ya el título 42.
Todo indica que seguirán procesando a los que entraron antes de que empiecen
a aplicar nuevamente el título 8
Del lado mexicano algunos se daban el lujo de pedir comida mediante UBER y otras plataformas digitales.
José García es uno de los repartidores que tuvo que estacionarse sobre la avenida internacional para atender al cliente. El costo de la entrega se incrementó por que eran muchos los solicitantes.
´´Con la demanda aquí están pide y pide´´ dijo el conductor.
También hay buenos samaritanos que llevan ayuda desinteresadamente.Carlos Gutierrez es un tijuanense que dijo haber reaccionado por iniciativa propia les comida y hasta papel del baño.
´’Migración los está tratando muy mal. Yo pienso que es inhumano como están las condiciones que están yo creo que ninguno de su familia de ellos permitiría que estuvieran viviendo así´´ comentó en entrevista junto a la cerca limítrofe.
Muchos de ellos serán expulsados de regreso a México y otros a sus países de origen.
Algunos tendrán la opción de CBP ONE. Pero no siempre les da confianza
Daniel Del Pozo es un venezolano que está buscando asilo dice que tiene meses tratando de conseguir una cita mediante la aplicación telefónica.
´´Nomas intentando a ver si puedo meter mi cita porque yo asi ilegal no puedo. No puedo volver pa Venezuela ́ ́ comentó.
La noche del miércoles 10 de mayo hubo un nuevo simulacro en la garita de San Ysidro que fue cerrada por unos minutos
Un despliegue de fuerza para intentar desalentar a quien piense entrar ilegalmente.
En Tijuana se anticipan más migrantes llegando del sur o expulsados del norte.
Ante esto, Catalino Zavala, Secretario General de Gobierno de Baja California anunció que piensan abrir más lugares para recibir a los migrantes.
´´Para habilitar dos albergues más en la ciudad de Tijuana que estarán funcionando en estos días ´´
Pero la ayuda del gobierno mexicano que aceptó recibir a miles de extranjeros solo alcanza para unos cuantos.