Reacciona Tijuana ante tragedia de migrantes en Cd. Juárez
Foto: Archivo Tijuanapress.com
El albergue “Juventud 2000” que estaba casi vacío a principios de año ahora está al tope.
Su director, José María García Lara quien además encabeza la Alianza Migrante apunta: “Ya tenemos estado de hacinamiento en distintos refugios que hay a lo largo y ancho de todas nuestras fronteras en Baja California, Tijuana es uno de ellos”
Agregó que planean una manifestación para la visita de Andrés Manuel López Obrador a Tijuana programada para el viernes en Tijuana. “Chema” como lo conocen sus amigos explicó sobre su plan.
“Acercarnos de forma pacífica para dialogar con él y que nos escuche de lo que está sucediendo en Baja California con la población que llega de otros países ”
Diversas organizaciones piden a AMLO que cambie su política migratoria.
“La propuesta nuestra es declarar a México santuario porque hay mucho abuso en la medida que gente entra como indocumentante son víctimas de extorsión de fraude de polleros, de policías” dijo José Luis Pérez Canchola, miembro de la Academia Mexicana de Derechos.
Desde hace tiempo promueve esa alternativa y responsabiliza a los subordinados del presidente de mucha de la problemática que ocurre en el país con los migrantes.
“En la Cancillería mexicana no hay sensibilidad, no hay gente con experiencia en el manejo de estas crisis y la gente está pagando las consecuencias” agregó Pérez Canchola, una de las figuras más reconocidas en esta frontera, por su larga trayectoria en la defensa de los Derechos Humanos.
Activistas locales recuerdan que el año pasado aquí en Tijuana hubo un amotinamiento en un centro de detención migratoria con un grupo de venezolanos.
Las autoridades actuaron rápidamente contuvieron el disturbio y nadie salió herido pero regresaron a la capital mexicana a los sudamericanos.
Tijuana es una ruta mucho más larga para llegar a Estados Unidos pero el flujo internacional es constante
Esta semana la patrulla fronteriza de San Diego informó que detuvo a 290 personas en menos de 13 horas en 3 grupos.
Es gente de cerca de 40 naciones distintas que según su boletín entraron ilegalmente. En la mayoría de estos casos una vez que pasan el primer muro fronterizo se entregan pidiendo asilo.
En el albergue juventud 2000 donde hay varios extranjeros incluyendo guatemaltecos siguen impactados por lo que pasó a sus paisanos en Juárez
Isamar Figueroa, espera poder pedir asilo en Estados Unidos y ya tiene un mes que llegó a Tijuana.
“Aquellas personas que solo necesitaban una gota de agua y les pedían y no poderles ayudar y ellos pudieron” dijo sobre la tragedia sucedida en Ciudad Juárez, donde murieron al menos 39 migrantes en un centro de detención del Instituto Nacional de Migración
Aún quienes cuentan con visa humanitaria para estar en México prefieren no salir a la calle en esta ciudad a menos que sea indispensable.
“Más es el miedo porque no sabe uno porque pueden decir tu no sos de aquí, Esto es de México” comentó Isamar en relación a las autoridades y la gente en general.
Como ella, la gran mayoría esperan poder entrar legalmente a Estados Unidos para pedir asilo.