Ni extorsión, ni problema con migrantes dice Fiscal sobre ataque a albergue

La Fiscalía de Baja California investiga el ataque a balazos contra un albergue para migrantes en la zona norte de Tijuana pero sospecha que podría tratarse de una pandilla de delincuentes que pretende hacerse pasar por grupo del crimen organizado.

Ricardo Iván Carpio, Fiscal general del estado  evadió responder directamente las preguntas de los reporteros pero considera que no es un intento de extorsión  y afirmó que tampoco está relacionado con cuestiones de migración. 

´´Lo que sí podemos confirmar al 100% en este momento es de que no existe (sic) como un objetivo del fenómeno criminógeno, una situación de carácter este extorsivo o amenazas concretamente por una situación de carácter migratorio en alguna persona´´ dijo Carpio Sánchez.

Aunque no quiso dar detalles confirmó que las autoridades federales participaron en las indagatorias y que no puede descartar definitivamente alguna relación con crimen organizado.

Pero advirtió : 

´´Nosotros no descartamos eso porque es parte de las investigaciones como tal. Sin embargo, creemos que básicamente se trata de un grupo de personas, pues de estatus mucho muy inferior tanto social como criminal.  No descartamos que puedan tener algún sentido de pertenencia o que puedan ser imitadores´´

Los primeros reportes de las autoridades documentaron que sujetos no identificados amenazaron con quemar el albergue Assabil donde auxilian principalmente a migrantes musulmanes. Dos días después dispararon contra la fachada del refugio inaugurado apenas el año pasado. No reportaron lesionados pero sí notificaron que dejaron una cartulina con las siglas CJNG, con las que frecuentemente se identifica el Cártel Jalisco Nueva Generación.

Pero el Fiscal declaró que ya ha habido otros casos donde los delincuentes se ostentan falsamente como integrantes de algún cártel para amedrentar a la población. 

 ´´Ya hemos tenido experiencias de que en algunos lugares o en algunos comercios ha habido la colocación de cartulinas, ostentándose como integrantes de grupos criminales´´ añadió.

Aunque sus respuestas fueron ambiguas, Carpio Sánchez dijo que también han encontrado en otros albergues problemas relacionados con la venta de drogas.

 ´´Algunas personas que se albergan en esos sitios han sido personas que de alguna forma también han tenido acceso al fenómeno criminógeno de la distribución o consumo de narcóticos y esto ha derivado desde luego también en la situación de que algunos sujetos han ofrecido estas sustancias en este tipo de lugares y por consecuencia despierta el interés de sociópatas,  psicópatas o antisociales´´ 

Pero enfatizó que no necesariamente se refería al albergue musulmán.

El albergue dejó de recibir migrantes y continúa cerrado.

Leave a Reply

%d bloggers like this: