Desesperación, desinformación y el título 42

La gran mayoría de los migrantes que arriban a Tijuana no lo hacen en caravana o en grandes grupos como se ha visto últimamente en otras fronteras más al este en la república mexicana.

Pero ya han miles esperando una oportunidad de solicitar asilo en Estados Unidos.

Con ellos en mente organizan la Posada sin fronteras, una tradición donde se reúnen Tijuana y San Diego a ambos  lados de la cerca divisoria.

Cantan villancicos, comen tamales y comparan el peregrinar bíblico con la odisea de quienes buscan asilo.

“La familia del niño Jesús, de Maria y de José es una familia migrante Si el hijo de Dios quiso migrar, ser uno de nosotros quiere decir que ser migrante no es cualquier cosa” dijo Arzobispo Francisco Moreno,  Arquidiócesis de Tijuana 

Rompieron una piñata – réplica del muro fronterizo- a unos días del fin del título 42, la medida que tiene suspendido el derecho al asilo en Estados Unidos.

“Todos estamos con la misma zozobra la verdad es que no sabemos qué va a pasar” expresó Esmeralda Siu de la Coalición Pro Defensa del Migrante.

La administración Biden planea suspender esa política el 21 de diciembre. 

 Pero el Padre Pat Murphy, Director de la Casa del Migrante de Tijuana tiene sus dudas.

“ Yo creo que van a empezar otro sistema en que va a poner muchos obstáculos para que la gente pueda recibir el asilo” comentó.

El Departamento de Seguridad Nacional anunció mediante un comunicado con declaraciones de su titular Alejandro Mayorkas, que tras el fin del título 42 aplicarán el título 8, y quienes no tengan un fundamento legal para permanecer en Estados Unidos serán expulsados inmediatamente.

Enrique Lucero Director municipal de atención Migrante de Tijuana asegura que las autoridades toman medidas.

“ Nos estamos preparando para el escenario más catastrófico va a ser inevitable” declaró el funcionario municipal.

En esta frontera planean habilitar más unidades deportivas como la que abrieron cuando Estados Unidos empezó a expulsar por Tijuana a venezolanos que entraban por la Frontera de Juárez – El Paso.

Mientras en otro refugio, Yadira una madre michoacana que tuvo que huir con sus hijos de su tierra por la violencia acaba de conseguir lugar. Antes no había encontrado donde la recibieran.

“ Pues ahí me he quedado a dormir en la calle ahí en en en el jardín en palacio con mis hijos”  comentó.

Busca la protección de Estados Unidos que no encontró en Michoacán debido al acoso e impunidad con que operan en su ciudad natal, los cárteles de la droga 

Ella poco sabe de políticas migratorias y no está enterada de qué es el título 42.

Como ella hay muchas familias que llegan diariamente a Baja California.

“ Los flujos continúan y hay mucha desinformación de cómo acceder a los procesos” apuntó Esmeralda Siu, la activista con la Coalición Pro Defensa del Migrante.

Dijo que los traficantes y otros delincuentes aprovechan la falta de información precisa.

Y la necesidad de huir del peligro y la miseria empuja a los migrantes al peligro.

Leave a Reply

%d bloggers like this: