Aumentaron los cruces ilegales por Tijuana-San Diego

Casi un 25% aumentó la migración indocumentada por la frontera Tijuana-San Diego en 2022 según cifras del departamento de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos.

Las detenciones o ´´encuentros´´como les llama ahora la Patrulla Fronteriza en el sector San Diego llegaron a 160,312 en el año fiscal 2022 que cerró en agosto, un aumento de 23.6 % comparado con los 129,720 detenidos registrados en el 2021

Aunque es un incremento notable, está muy lejos de las épocas en que Tijuana era el principal punto de cruce irregular de toda la frontera entre México y Estados Unidos, algo que empezó a cambiar a partir de la ´´Operación Guardián´´ lanzada en 1994 que significó un reforzamiento de la vigilancia, mayór número de agentes fronterizos y una nueva cerca divisoria.

El Sector San Diego, colindante con Tijuana y Tecate es el sexto lugar en  la lista de los nueve distritos en que está dividida la zona limítrofe, por el número de detenciones de personas que intentan entrar irregularmente a la Unión Americana.

La mayoría de las personas que intentaron entrar a por la frontera sur sin documentos lo hicieron por el sector del valle del río Grande, (Rio Grande Valley).

Ahí las estadísticas oficiales muestran que detuvieron a 440, 423 personas lo cual significa un 10.8%  menos que el año previo.

Le sigue el Sector ´´Del Río´´ donde la Patrulla Fronteriza interceptó a 428, 555 personas  lo que puede interpretarse como que fue el punto hacia donde se movió buena parte de la  migración pues el incremento del 2021 al 2022 fue de casi 100% (98.7% para ser precisos de acuerdo a los datos del gobierno norteamericano)

Pero es Yuma – el  tercer lugar de la lista por la cantidad de personas ´´procesadas´´ – el sector que registró el mayor aumento.

En el año fiscal 2022 registraron 284, 078 encuentros o personas detenidas.

Mucho más de las 92,050 que detuvieron en el 2021, lo que muestra que Yuma tuvo el mayor incremento con un 208.6% de aumento de un año para otro.

Las autoridades aclaran que hay un porcentaje importante de esas personas que fueron detenidas en más de una ocasión. 


La administración del presidente Biden mantiene en vigor el Título 42, una medida sanitaria que con el pretexto de la pandemia faculta a los oficiales fronterizos a negarles la entrada por las garitas y a expulsarlos de manera expedita cuando entran por otro lado.

Aunque siempre ha habido personas que tras ser repatriadas vuelven a intentar cruzar posteriormente, la aplicación del título 42 y el hecho de que ciudadanos de Guatemala, Honduras y El Salvador pueden ser devueltos a México ocasiona que sean más los que cruzan recurrentemente.

Tan solo en el mes de agosto, las autoridades estadounidenses informaron que a lo largo de toda la frontera 22% de los detenidos eran gente que ya había sido devuelta en una o más ocasiones durante los últimos 12 meses.

Leave a Reply

%d bloggers like this: