Agentes mexicanos impiden a aspirantes al asilo permanecer en la frontera
Una mujer rusa rompe en llanto después de tres días de estar en Tijuana esperando que le permitan ingresar a Estados Unidos para pedir asilo.
´´Los agentes mexicanos nos dijeron que no podíamos estar ahí´ dijo la joven que prefirió no proporcionar su nombre por temor a represalias contra sus familiares en Rusia.
La madre de un pequeño de 3 años junto con su esposo contaron a Tijuanapress.com que agentes del Instituto Nacional de Migración de México les impidieron permanecer en el límite territorial, a un lado de donde hasta el fin de semana habían acampado decenas de rusos que también buscaban asilo en territorio norteamericano.
Días atrás la familia originaria de una población cercana a Moscú, aguardaba frente al muro divisor y al alambre de concertina que marca la división entre México y Estados Unidos, tras de que los agentes norteamericanos le dijeran que no podían cruzar la frontera.
Para evitar que se formen nuevos campamentos, las autoridades locales colocaron mallas y barreras junto a los carriles de acceso peatonal de la garita de San Ysidro.
Las norteamericanos o extranjeros con documentos válidos para ingresar a Estados Unidos resultaron beneficiados indirectamente pues las medidas tomadas para prevenir nuevos asentamientos temporales, facilitaron un poco de orden en las filas que ahora están claramente divididas para quienes tienen la tarjeta Sentri o la visa láser.
Pero no así quienes quieren ejercer su derecho a pedir asilo a la Unión Americana.
Las autoridades mexicanas ahora revisan a quienes se acercan a pedir refugio.
Sí se trata de ucranianos les indican la ruta.
Sin embargo cuando encuentran gente de Rusia, o de otras nacionalidades incluyendo mexicanos se interponen en su camino y les dicen que las autoridades norteamericanas
no están dando asilo a quienes no sean de Ucrania.
Una pareja de colombianos que durante la semana pasada estuvieron haciendo presencia también buscando asilo contaron a este medio que les impidieron el paso.
Otros mexicanos tuvieron que esperar metros antes de llegar a donde están los agentes de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos porque los elementos del INAMI solo permitieron que algunos de ellos se acercaran a la frontera.
El miércoles por la mañana, solo activistas pro inmigrantes, la prensa, y personas repatriadas que esperaban que el gobierno norteamericano les devolvieran algunas pertenencias podían permanecer junto al límite territorial.

Dos empleados de la Comisión Nacional de Derechos Humanos aseguraron que estaban en el lugar para observar la situación pero dijeron que no estaban autorizados para dar entrevistas a los medios de comunicación.
Durante un lapso de casi dos horas que Tijuanapress.com estuvo en el lugar unos 30 ciudadanos ucranianos lograron entrar a Estados Unidos para pedir asilo.
Una mujer ucraniana, que llegó con sus dos hijos y una ciudadana de Bielorusia arribaron juntos.
Pero mientras los ucranianos fueron admitidos la Bielorusa tuvo que quedarse del lado mexicano visiblemente angustiada.
Igual que la joven mamá que tiene tres días acudiendo a la frontera con la esperanza de que la dejen cruzar.
Ella se limpió las lágrimas y se alejó del puerto fronterizo empujando la carreola de su niño
Su marido la seguía jalando las dos maletas donde llevan todo lo que tienen desde que salieron huyendo de su país
Donde asegura que la violencia a causa de su afiliación a una organización norteamericana y la inestabilidad política en su país les pusieron en peligro.